Sargazo útil
El sargazo invade las playas de la Península de Yucatán cada año, entre mayo y agosto principalmente, aunque este año ya se puede observar en las costas y en algunos casos se convierte en un foco de contaminación por deficiencias en su manejo.
En 2023, la NASA reportó que 13 millones de toneladas de esta macroalga flotaban en el llamado Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico (zona que abarca de África Occidental al Golfo de México, a través del Atlántico medio), según un estudio de la UNAM, el cual señala que en 2024, tan sólo en Quintana Roo, se recolectaron cerca de 37 mil toneladas en aguas someras y litorales.
Como una opción para este creciente fenómeno, investigadores de la UNAM desarrollaron paneles que pueden usarse para la construcción elaborados a partir de esta macroalga marina.
El Sargapanel, como lo denominaron, se ha trabajado en pequeñas dimensiones, a nivel laboratorio, y confían en que las empresas se interesen en el producto. ¿Será?
Se reservan
Mucho ha llamado la atención que, pese a las denuncias ciudadanas por la devastación de amplias zonas de manglares y selvas en las últimas semanas, ninguna autoridad local ni legisladores haya realizado un pronunciamiento contundente sobre el caso.
Y es el caso de Sisal, el que más llama la atención, pues a pesar de que la Profepa ya puso sellos de clausura en las zonas de manglar que fueron devastadas, más tardaron en ponerlos que en volver a documentar a personas deforestando la duna costera.
Tal parece que el tema no tiene la mayor relevancia, en especial para quienes tienen la responsabilidad de cuidar y proteger los ecosistemas y recursos naturales del Estado. ¿Será?
Va de nuevo
La Fiscalía General del Estado recibió una nueva denuncia relacionada con la muerte de varios perros y gatos en la comunidad de Pisté, del municipio de Tinum, con lo que ya se inició la indagatoria para el esclarecimiento de los hechos.
De acuerdo con el reporte, la noche del domingo se registró el envenenamiento de varios animales en la calle 18 de la citada localidad, lo que dio pie a la presentación de esa denuncia.
Ante ello, se procedió a la apertura de la carpeta de investigación para la indagatoria de Ley, por lo que ya se trabaja de manera coordinada con elementos de la Policía Estatal de Investigación, de la Secretaría de Seguridad Pública en torno al caso.
Con esto, se vuelve a vivir un episodio más de envenenamiento masivo de mascotas en Yucatán; hay quienes comentan que parece momento de empezar a exigir mayores cuentas a los dueños que dejan solos y sin vigilancia a sus animales en la calle ¿Será?