Foto: Juan Manuel Contreras

Un plan para fortalecer los derechos y la equidad de género

Mérida, Yucatán, 7 de marzo de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) de Yucatán presentó la Agenda Revolucionaria de la Mujer, una iniciativa enfocada en garantizar derechos, erradicar la violencia de género y fortalecer la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

La presidenta del ONMPRI en Yucatán, Diana Molina Aguiar, destacó que esta agenda se inspira en el legado de figuras históricas del feminismo yucateco, como Elvia Carrillo Puerto, Rita Cetina Gutiérrez y Consuelo Zavala, así como en referentes nacionales como Sor Juana Inés de la Cruz y Josefa Ortiz de Domínguez.

💬 "Nuestro objetivo es eliminar las brechas de género y promover reformas jurídicas que garanticen el acceso de las mujeres a sus derechos fundamentales", subrayó.

Ejes de acción: combate a la violencia y participación política

Uno de los principales compromisos de esta agenda es la erradicación de la violencia de género, mediante la implementación de políticas públicas de protección, acceso a la justicia y prevención.

📌 Medidas clave:

  • Creación de protocolos contra la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual en el Poder Legislativo y los ayuntamientos.
  • Lenguaje incluyente y libre de discriminación en la administración pública.
  • Talleres de erradicación de la misoginia en la política y fomento del liderazgo femenino.

Otro pilar central de la agenda es el impulso de la representación política de las mujeres, asegurando su presencia en espacios de toma de decisiones y promoviendo estructuras con perspectiva feminista y de justicia social.

Impulso económico y educación con perspectiva de género

Para cerrar las brechas de desigualdad económica, el PRI plantea estrategias para la igualdad laboral y el fortalecimiento del emprendimiento femenino.

📌 Acciones destacadas:

  • Programas de capacitación en prácticas agrícolas sostenibles y gestión empresarial.
  • Garantía de que el salario mínimo cubra la canasta básica y se ajuste conforme a la inflación.

El acceso a la educación es otro aspecto clave, con estrategias para fomentar la incursión de niñas y jóvenes en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). También se prevé:

  • Creación de mesas de trabajo en universidades para impulsar el desarrollo profesional.
  • Implementación de programas de formación digital para mujeres de todas las edades.
  • Mecanismos de prevención del embarazo adolescente y garantías para que las jóvenes continúen sus estudios.

Seguridad y salud: protección integral para las mujeres

El plan del PRI también busca fortalecer la seguridad con la instalación de puntos seguros en calles y espacios públicos, equipados con iluminación y botones de pánico. Además, propone:

  • Creación de tribunales especializados en justicia de género.
  • Implementación de un sistema de alerta temprana para prevenir feminicidios.
  • Desarrollo de plataformas digitales para denunciar la violencia de manera rápida y segura.

En cuanto a la salud, se impulsarán programas para prevenir la violencia obstétrica, brindar atención psicológica postparto y erradicar la discriminación contra madres lactantes.

💬 "Las mujeres merecen una atención médica digna y con perspectiva de género", enfatizó Molina Aguiar.

Arte, cultura y protección a grupos vulnerables

El arte y la cultura también tienen espacio en esta agenda, con iniciativas para visibilizar el trabajo de mujeres creadoras y erradicar la cosificación femenina en expresiones artísticas.

📌 Propuestas clave:

  • Valorización económica del trabajo artesanal femenino.
  • Difusión de obras de arte hechas por mujeres a través de plataformas digitales.
  • Fomento de actividades culturales en lengua maya.

Finalmente, la agenda contempla medidas para la protección de mujeres en situación de vulnerabilidad, incluyendo:

  • Creación de albergues públicos para mujeres mayores y con discapacidad.
  • Reformas legales para garantizar el acceso a la justicia sin discriminación.

💬 "No es solo una declaración de principios, sino una hoja de ruta con acciones concretas para transformar la realidad de las mujeres en Yucatán", concluyó Diana Molina Aguiar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *