La industria de la construcción en México está viviendo una transformación significativa con el crecimiento de la participación de las mujeres en diversas áreas del sector.

A pesar de los desafíos hacia la equidad de género, las cifras muestran avances importantes en la integración de las mujeres en esta actividad tradicionalmente masculina.

Aumento en la participación femenina en el sector de la construcción

Actualmente, más de 169,000 mujeres forman parte de la industria de la construcción en México. Muchas de ellas desempeñan roles en albañilería, la operación de maquinaria y funciones técnicas.

A nivel mundial, la participación femenina ha alcanzado el 11.2%, lo que representa un crecimiento del 21.4% desde 2020, según datos de Europapress.

Factores que impulsan el crecimiento de mujeres en la construcción

El aumento de la participación femenina en la industria de la construcción responde a varios factores. Primero, un cambio cultural que fomenta la igualdad de género en todos los sectores. Segundo, la creciente necesidad de talento calificado en la construcción. Y por último, las iniciativas de inclusión por parte de empresas en el ramo, que han permitido que el crecimiento de mujeres en roles técnicos y operativos aumente un 97% en los últimos años.

Desafíos y barreras que enfrentan las mujeres en la construcción

Sin embargo, aún existen obstáculos que limitan el acceso de las mujeres a este sector. Estereotipos de género, brechas salariales y condiciones laborales que aún carecen de equidad siguen siendo barreras. Por lo tanto, es esencial seguir implementando políticas que fortalezcan la inclusión de la mujer en la construcción, promoviendo oportunidades equitativas y mejores condiciones de trabajo.

Iniciativas de la CMIC Yucatán para promover la equidad

En Yucatán, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha tomado acciones concretas para impulsar la equidad de género en la industria. En colaboración con PPG Comex e INANNA, la CMIC organizó el taller "Pintura y Empoderamiento", un espacio dirigido a mujeres para enseñarles a aplicar pinturas arquitectónicas. Este taller no solo les brindó habilidades técnicas, sino que también les ofreció herramientas para su desarrollo profesional y bienestar económico.

Fomentando un sector más equitativo e inclusivo

Las capacitaciones como el taller de pintura son cruciales para el empoderamiento femenino. Estas iniciativas fortalecen el tejido social y promueven una industria de la construcción más inclusiva. La CMIC continuará impulsando programas y estrategias orientadas a aumentar la participación de las mujeres en el sector, con más cursos y talleres en los próximos meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *