En un llamado contundente a la transformación del sistema educativo, el gobernador Joaquín Díaz Mena enfatizó la necesidad de legislar para expandir la oferta de bachillerato en diversas localidades y garantizar una formación integral y de calidad.

Condiciones que enfrentan las aulas en el país

Durante los foros regionales y la consulta para la elaboración del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en el Sur-Sureste, celebrado en el Tecnológico de Mérida, el mandatario estatal destacó la urgencia de cambiar las condiciones que enfrentan las aulas en el país.

El gobernador subrayó la importancia de que los docentes asuman su vocación como un compromiso fundamental, especialmente en casos críticos donde los estudiantes enfrentan problemas emocionales o adicciones. "Como sociedad, hemos fallado en brindar el apoyo necesario a nuestros jóvenes", reconoció.

El foro reunió a docentes, académicos, especialistas, autoridades educativas, legisladores, estudiantes, padres y madres de familia, y representantes de la organización civil de Yucatán y los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz pues se pretende reunir propuestas para la elaboración de políticas públicas que permitan alcanzar una formación con equidad y excelencia.

Díaz Mena propuso que la nueva legislación incluya

En su intervención, Díaz Mena propuso que la nueva legislación incluya la obligatoriedad de disciplinas deportivas y artísticas en la formación de preparatoria, resaltando que estas áreas son esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes. “Es vital que la Ley no sea solo un documento en papel, sino que contemple una visión a futuro, convirtiéndose en un marco legislativo que evolucione junto a las necesidades del país”, afirmó.

El gobernador instó a los profesores a trascender su rol tradicional e involucrarse de manera activa en la vida de sus alumnos. "No se trata sólo de marcar asistencia y transmitir conocimientos, sino de identificar y canalizar los problemas que puedan afectar a los estudiantes, preparándose así para un futuro más brillante y pleno", concluyó.

La iniciativa debe buscar según Díaz Mena, posicionar la educación como la piedra angular del desarrollo nacional, promoviendo así una sociedad más justa y equilibrada. La atención a la educación integral es un paso crucial hacia la formación de ciudadanos felices y plenos en sus capacidades.

El Gobernador señaló tener la experiencia con los jóvenes al impartir clases en su momento en dos preparatorias privadas de la entidad, más las oportunidades que tuvo frente a grupo al interior del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán.

Díaz Mena y la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, pusieron en marcha las actividades de los Foros y Consultas de la zona sureste, donde se pretende reunir propuestas para la elaboración de políticas públicas que permitan alcanzar una educación con equidad y excelencia.

Actividades de los Foros y Consultas

Los funcionarios dieron luz verde a las actividades de los Foros y Consultas de la zona sureste, se explicó que se pretende reunir propuestas para la elaboración de políticas públicas que permitan alcanzar una educación con equidad y excelencia.

Díaz Mena consideró que, con estos esfuerzos, la región y por su puesto Yucatán alza la voz para que ningún niño, niña ni joven se quede atrás, acabando con la desigualdad en la educación y garantizando oportunidades para las juventudes en edad educativa.

En su turno al uso de la voz, la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP celebró la importancia de la disposición y la suma de esfuerzos de todos los niveles educativos e integrantes del sector de la educación.

La funcionaria federal apuntó que, con estos Foros y Consultas, se pretende que todas y todos los estudiantes cuenten con piso parejo para acceder a una educación de calidad que les permita desarrollarse personal y profesionalmente.

En su turno, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la voluntad de participación de todos los actores involucrados en el nivel medio superior, quienes se han mostrado dispuestos a aportar su experiencia y a construir juntos una ley que complemente el marco jurídico existente y que respalde a la Nueva Escuela Mexicana, ofreciendo la garantía de educación a las y los mexicanos.

Feria de Posgrados

Como parte de su agenda de trabajo el gobernador igualmente estuvo presente en la inauguración de la Feria de Posgrados, donde se ofertaron 50 opciones de maestría o doctorado que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Siglo 21.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *