Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio. Afecta a Canadá, Brasil, México y China. Impacto económico y respuesta internacional.
Foto: AFP

Ricardo Preza

¿En qué consisten los aranceles recíprocos de Trump?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ante el Congreso la entrada en vigor de aranceles recíprocos el próximo 2 de abril. La medida busca aplicar tarifas a cualquier país que grave productos estadounidenses, en un intento por proteger la economía nacional y reforzar su posición en el comercio global.

🔹 "Lo que ellos nos cobren, nosotros se lo cobramos. Lo que ellos nos graven, nosotros se lo gravamos", afirmó el mandatario.

Su discurso, cargado de nacionalismo económico, fue recibido con aplausos entre los congresistas republicanos, pero también despertó inquietud en los mercados internacionales.

🌎 Impacto en el comercio global

Trump reconoció que la aplicación de estos aranceles podría generar "un poco de perturbación", aunque minimizó el impacto asegurando que "no será mucho". Sin embargo, expertos advierten que la medida podría:

Elevar los costos de importación y exportación.
Generar represalias comerciales de otros países.
Afectar acuerdos comerciales vigentes.

El presidente dirigió su mensaje a México y Canadá, países con los que EE.UU. mantiene déficits comerciales "muy grandes", según sus palabras. También reiteró que ambos países "no hacen lo suficiente" para frenar el tráfico de drogas e inmigrantes indocumentados.

📊 Proteccionismo y tensiones políticas

Con el lema "Estados Unidos está de regreso", Trump defendió su política de endurecimiento económico, asegurando que es una medida clave para "hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y grande".

Sin embargo, su postura proteccionista genera tensiones comerciales y políticas con varios socios internacionales, lo que podría derivar en una escalada de represalias arancelarias.

La incertidumbre sobre el futuro de los acuerdos comerciales vigentes pone en riesgo la estabilidad del comercio internacional, mientras el mundo observa los efectos de esta nueva estrategia económica de la administración Trump.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *