Un año resguardando la historia del Mayab
Con más de 500 piezas arqueológicas, entre ellas monumentales cabezas de serpiente, esculturas de Chac Mool y relieves con mitología maya, el Gran Museo de Chichén Itzá celebró su primer aniversario con un ciclo de ponencias y actividades culturales.
El evento inició con la participación del arqueólogo Manuel Pérez Rivas, coordinador del salvamento arqueológico del Tren Maya, quien ofreció una ponencia sobre la importancia del rescate y conservación del patrimonio maya.
Compromiso con la difusión cultural
En la ceremonia, se destacó que el Renacimiento Maya, impulsado por el Gobierno del Estado, busca fortalecer proyectos que generen derrama económica en las comunidades cercanas a Chichén Itzá. Además, se enfatizó la importancia de incentivar la visita de yucatecos a estos espacios de conocimiento.
Durante la jornada, se llevaron a cabo lecturas en lengua maya a cargo de Gerónimo Can Tec y Miguel Buenrostro Alba, así como la exposición fotográfica de José Antonio Keb Cetina, resaltando la riqueza cultural del pueblo maya.



Un museo vivo y accesible para todos
El Gran Museo de Chichén Itzá, ubicado a pocos kilómetros del Castillo de Kukulcán, es resultado del esfuerzo conjunto entre el Patronato Cultur y el INAH. Gracias a este trabajo, se han logrado avances en restauración y conservación, permitiendo la exhibición de piezas únicas, como el Chac Mool del Palacio de las Columnas Esculpidas, el único con cabeza desmontable y móvil.
Las autoridades, encabezadas por Clemente Escalante Alcocer y Guadalupe Espinosa Rodríguez, anunciaron que se fortalecerán alianzas con el INAH y universidades, con el objetivo de incrementar las visitas de estudiantes y turismo local.
📍 El museo está abierto todos los días de 8:00 a 16:00 horas, con entrada gratuita. Para más información, los visitantes pueden acudir al parador Cultur, donde se ubican las taquillas de acceso a la zona arqueológica.