Por Edwin Farfán
Un trasplante de órganos o tejidos podría ser la única alternativa para salvar la vida de un paciente que padece enfermedades como: insuficiencia renal, cirrosis, insuficiencia cardiaca, hepatitis fulminante, cáncer de hígado, diabetes mellitus, entre otros padecimientos, por tal motivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán continúa sumando esfuerzos para fortalecer la cultura de la donación y trasplante de órganos y tejido, con el objetivo de brindar una oportunidad de mejorar la calidad de vida de las y los derechohabientes.
Trasplantables
Entre los órganos y tejidos trasplantables se encuentran: pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea, sangre, hueso, entre otros, siendo el riñón el órgano más comúnmente trasplantado en la Península de Yucatán.
En el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 27 de febrero, el Jefe del Departamento Clínico de la Unidad Médica de Alta Especialidad (Umae) en Mérida, doctor Jorge Martínez Ulloa, especialista en Cirugía de Trasplante Renal, indicó que los donantes pueden ser personas de cualquier edad; sin embargo, es muy importante comunicárselo a la familia, además de firmar una tarjeta de donantes y llevarla siempre consigo en la cartera.
Primeros trasplantes en Yucatán
La Umane del IMSS en Yucatán, dirigida por el doctor Roberto Abraham Betancourt Ortiz, ha realizado trasplantes desde el 18 de agosto de 1987, cuando se realizó con éxito el primer trasplante renal de donador vivo.
En el año 2024 se realizaron 56 trasplantes renales, lo que significa el máximo histórico.
Tipos de donadores
Martinez Ulloa explicó que generalmente, el donante vivo es un familiar, pero puede ser cualquier persona que quiera donar, siempre y cuando sea en forma voluntaria, altruista, libre, consciente y sin remuneración alguna.
En el caso del donador cadavérico es aquella persona que, por ejemplo, tiene un accidente y se detectan clínicamente datos de muerte cerebral, la cual se corrobora por estudios de gabinete y tiene que ser certificada por un médico.
En lo que respecta al mes de enero y febrero del presente año, se han realizado seis trasplantes renales, realizados exitosamente por un equipo multidisciplinario liderado por el doctor Martínez Ulloa, quien asegura que las personas que reciben el trasplante de un órgano, ya sea de un donador vivo o cadavérico, pueden llevar una vida prácticamente normal, aunque deben tomar medicamentos para ayudar a impedir que su cuerpo rechace el nuevo órgano, además de adoptar costumbres saludables para evitar complicaciones