El nuevo felinario del parque zoológico Animaya, tendrá su apertura e inauguración oficial a más tardar en un mes, pues los felinos que están en los encierros aún están en proceso de adaptación, informó la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.
Inauguración en el mes de marzo
En entrevista para 24 HORAS Yucatán indicó que el sitio ya se encuentra prácticamente listo y aunque la obra se entregó en noviembre del año pasado, se prevé realizar una inauguración formal a finales del próximo mes de marzo.
El sitio de hecho no está completamente abierto al público, pues los veterinarios especialistas consideran que aún falta algo de tiempo para lograr una buena adaptación de los ejemplares que se exhibirán.
Nuevo espacio para los animales
Primero se realizó una especie de temporada de cuarentena luego del traslado de los animales a ese sitio, en lo que se van adecuando al nuevo espacio y al mismo tiempo se les hacen revisiones médicas para monitorear su estado físico y su salud en general y una vez que se determine una plena adaptación, ya se espera poder abrirlo completamente al público, precisó la presidenta municipal.
El felinario de nombre “Balam Balam” consta de un corredor de servicio, área de acceso, área audiovisual, ocho encierros, exhibidores con sus casas de noche, área de exposición, área de hondonada, un lago y áreas verdes, además de una calzada de visitantes.
Diversos felinos
Toda la obra tuvo un costo de más de 58 millones de pesos y se calcula que los ocho encierros contarán con unos 16 felinos, entre ellos habrá leones, tigres, jaguares, pumas, ocelotes, jaguarundis y linces americanos, pues la idea es que todas esas especies estén en parejas.
Según el proyecto de la obra, el área audiovisual, que estará a disposición del público, tiene el objetivo de dar a conocer la importancia de los felinos en la vida del ser humano.
Asimismo, en el área de avistamiento, los visitantes podrán ver a los felinos de dos maneras: una en el suelo por medio de las ventanas de vidrio y otro desde la vista panorámica, en las alturas.
También destaca que el proyecto está diseñado para ofrecer las condiciones óptimas para conservar, cuidar e incluso criar especies de felinos en algunos casos en peligro de extinción.
Programa de rescate
Cabe señalar que actualmente, Animaya cuenta con un programa de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, en el que anualmente se reciben cerca de 350 animales procedentes de tráfico ilegal, entregas ciudadanas y ejemplares que han sufrido consecuencias de la actividad humana, como atropellamientos, envenenamientos, choque con ventanales, cableado e incendios, entre otros.


