El Festival El Renacer de la Costa Yucateca reportó una buena afluencia de visitantes durante su arranque el pasado fin de semana en el municipio costero de Río Lagartos y en la comunidad de “Las Coloradas”, aseguró la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán, Lila Frías Castillo.
Objetivo de apoyar la economía
Dijo que el arranque atrajo a más de mil personas a esos puertos, por lo cual genera optimismo en que se logrará el objetivo de apoyar la economía de las familias pescadoras del estado durante la veda del mero y del pulpo, dos de las principales pesquerías de la entidad.
“Estas visitas generaron una importante derrama económica para restauranteros, artesanos, comerciantes, y en especial a los pescadores que ahora trabajan como guías que llevan a los visitantes a los lugares de mayor interés turístico de esa zona”, precisó.
Replicar en distintos puntos
De tal forma, que en este primer fin de semana se logró acercar a los visitantes nacionales y extranjeros a los atractivos que trae el Festival y se espera que así sea en los otros puertos en donde se realizarán actividades en el marco de este programa, añadió la funcionaria estatal.
“Podemos asegurar que este Festival logró que prácticamente se duplicara la derrama económica que tienen sitios como Río Lagartos y Las Coloradas en un fin de semana normal y fuera de la llamada temporada alta”, abundó.
El sábado 8 de marzo el festival se trasladará a El Cuyo y el domingo 9 de marzo a Progreso, en la comisaría de Chicxulub.
En total, el evento recorrerá 15 municipios costeros del estado e incluye atracciones como el vuelo de papalotes gigantes, pabellones gastronómicos y artesanales, actividades culturales y artísticas, exhibición de vehículos y la Feria de la Salud, entre otros.
Se calcula que, en Yucatán, por lo menos unas 20 mil familias dependen de la pesca del pulpo y del mero, la mayoría de ellas relacionadas con la pesca ribereña, es decir de embarcaciones menores.
Se espera una reactivación económica
La idea central del festival y otras acciones de esa Secretaría es lograr una verdadera reactivación económica del sector pesquero, pero sin poner en riesgo la conservación y el futuro de las principales pesquerías yucatecas, según comentó la secretaria de Pesca.
Implementado por el Gobierno del Estado, que encabeza Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y en colaboración con diversas secretarías e instituciones del gobierno estatal, el festival busca reforzar la importancia de las vedas para asegurar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este recurso, informó el Gobierno del estado.
El festival terminará el 13 de abril y recorrerá un puerto diferente cada sábado y otro distinto cada domingo.
Esta iniciativa apoya la economía local, ofreciendo una plataforma para que los emprendedores puedan promover sus productos y servicios, en un entorno que favorece la cooperación entre el sector pesquero, el turismo y la comunidad en general.