Innovación para la siembra de nubes

En los lujosos salones de un hotel en Abu Dabi, expertos en inteligencia artificial analizan soluciones para un problema que ha afectado a la región durante siglos: la sequía extrema. Con un clima árido y temperaturas extremas, Emiratos Árabes Unidos ha invertido millones en tecnología para aumentar las precipitaciones.

Un nuevo sistema de IA promete mejorar la siembra de nubes, una técnica en la que aviones liberan sustancias como sal para incrementar la formación de lluvias. Según Luca Delle Monache, vicedirector del Centro Occidental de Extremos Meteorológicos e Hídricos de la Universidad de California, este método podría aumentar las precipitaciones entre un 10% y 15%.

This photograph shows vines torn off in a field, in Roquefort-des-Corbieres, south-western France, on February 3, 2025. Faced with the crisis that is strangling the wine industry, hit by the vagaries of the weather and sluggish demand, a grubbing-up aid scheme was set up in mid-October by the Ministry of Agriculture, with European funds earmarked to support winegrowers affected by the consequences of the war in Ukraine. (Photo by Valentine CHAPUIS / AFP)

"Estamos en los ajustes finales", aseguró Delle Monache.

Cómo funciona la IA en la generación de lluvias

El proyecto, financiado con 1.5 millones de dólares, utiliza datos satelitales y meteorológicos para predecir en qué zonas se puede aplicar la siembra de nubes con mayor eficacia. Hasta ahora, expertos analizan imágenes de satélite y determinan manualmente las áreas donde se deben lanzar las sustancias químicas.

Con solo 100 mm de lluvia anual, el país depende de plantas desalinizadoras que generan 14% del agua potable mundial. A pesar de la aridez, su población ha crecido exponencialmente, alcanzando casi 10 millones de habitantes, de los cuales 90% son extranjeros.

El impacto de la falta de lluvias en Emiratos Árabes

Las autoridades han señalado un incremento en las precipitaciones debido a estos esfuerzos. Sin embargo, la lluvia sigue siendo un fenómeno tan inusual que, cuando ocurre, los niños corren a las ventanas para ver el agua caer.

La demanda de agua no solo afecta a la población, sino también a la agricultura y la industria. Aunque Emiratos ha desarrollado una infraestructura hídrica con presas y sistemas de almacenamiento, sigue necesitando fuentes alternativas para garantizar el suministro.

Lluvia artificial como atracción turística

En Dubái, la lluvia incluso se ha convertido en una atracción. En Raining Street, los visitantes pagan 81 dólares por caminar bajo una falsa llovizna. No obstante, eventos climáticos extremos también han afectado al país: en abril de 2024, lluvias récord inundaron Dubái y paralizaron la ciudad por varios días.

Cautela ante el uso de la IA en meteorología

A pesar de los avances, los científicos advierten que la inteligencia artificial no es una solución milagrosa. Marouna Temimi, del Instituto de Tecnología Stevens, explicó que la falta de datos detallados sobre la composición de las nubes sigue siendo un reto para mejorar la precisión de los modelos climáticos.

"No vayamos demasiado rápido con la inteligencia artificial. Los humanos probablemente seamos la mejor opción", advirtió Loic Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua.

Fotos y texto: AFP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *