El origen y la importancia de la Bandera Nacional
El 24 de febrero es una fecha de gran significado para todos los mexicanos, ya que se conmemora el Día de la Bandera. Este símbolo patrio, establecido oficialmente en 1934 por el presidente Lázaro Cárdenas, representa la unidad, libertad y soberanía de México.
La Bandera no solo es un emblema, sino también una expresión de nuestra identidad como nación independiente.
Historia de la Bandera y su evolución
De acuerdo con información del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal el origen de nuestra Bandera remonta a 1821, cuando Agustín de Iturbide adoptó los colores verde, blanco y rojo en su Bandera Trigarante para simbolizar la independencia y la igualdad de los mexicanos.
Con el tiempo, especialmente después de la Revolución Mexicana, el significado de los colores evolucionó: el verde pasó a representar la esperanza, el blanco la unidad y el rojo la sangre de los héroes nacionales.
La Bandera según la Ley Nacional
En 1984, se instauró la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, que estableció la forma exacta de la Bandera: tres franjas verticales de igual tamaño, con los colores verde, blanco y rojo.
En la franja blanca, al centro, se encuentra el Escudo Nacional, un águila posada sobre un nopal. Esta bandera debe ser honrada en diversas fechas, como el 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre, para exaltar el patriotismo de los mexicanos.