Luego de realizar un muestreo en el Oriente de la entidad salió a relucir que el hato ganadero en el estado está disminuyendo en un 40%, derivado de una situación multifactorial, entre los que destacan los gastos de operación que han estado incrementando, al igual que al aumento de precios de los insumos básicos para la crianza, así como los combustibles, semillas e insecticidas, entre otros.

Así lo señaló el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario Esteban López Meneses.

El líder ganadero explicó que recientemente realizaron un barrido para conocer el estatus del hato ganadero, el cual se prevé extenderlo a todo el estado y ejemplifica que en Tizimín en su base central contaba con 190 mil cabezas de ganado, no obstante, en un inventario físico que realizaron recientemente pudieron tomar conocimiento de 110 mil solamente.

Señaló que Panabá previamente contaba con 60 mil, ahora cuenta con la mitad de esa cantidad, Buctzotz pasó de 40 mil a 20 mil.

Sin precisar el número, el líder ganadero comentó que ya se pueden ver algunos ranchos en el abandono, en el entendido de que muchas personas trabajadoras prefieren viajar ya sea a la capital de estado o bien al vecino estado de Quintana Roo, en vez de dedicarse a la producción ganadera, bajo el argumento que los puestos del sector de los servicios suelen ser mejor pagados.

Eso sí, a pesar de este panorama, el dirigente de la Ugroy consideró que la actividad ganadera de la entidad no está en riesgo, ya que dijo que existen personas que efectivamente tienen un gusto por la ganadería.

López Meneses relató que ya han tenido acercamientos con el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, para comentarle de esta situación, con la intención que el gobierno del estado pueda otorgar incentivos a las personas productoras de ganado.

De igual forma, consideró que es posible recuperar el hato ganadero, ya que cada vez se consume más carne de res en el estado, particularmente hacia el oriente del mismo.

Apuntó que también el gusto por los cortes ha aumentado dándole otra área de oportunidad al sector.

Explicó que de unos cinco años a la fecha, los lugares donde se venden cortes de carne de res han crecido y atribuyó este comportamiento a que personas del norte del país han llegado a residir en el estado.

SEQUÍA

Indicó que, con la inminente llegada de la temporada de sequía, los productores ya se están preparando, muchos de ellos con forrajes, pacas, a fin de que el ganado no se quede sin comida y agua durante este periodo que se avecina.

Explicó que con anticipación van empacando forraje, habilitando los sistemas de riego, con el fin de que las cabezas de ganado no sufran los efectos de los meses más complicados que son marzo, abril y mayo.

“La Unión Ganadero ya está cosechando silo de maíz, el cual se pondrá a los productores a precios competitivos”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *