Mérida y Valladolid, los destinos que tendrían un 90% de actividad

Con un promedio de ocupación general de 80% durante los fines de semana y destinos como Valladolid y Mérida alcanzando hasta el 90%, el Consejo Empresarial Turístico (Cetur) de Yucatán prevé las próximas vacaciones.

Jorge Carrillo Sáenz, presidente de Cetur, indicó que en la temporada de Semana Santa históricamente es el turista nacional el que llega a Yucatán, mayormente por avión desde sus lugares de origen, que suelen ser Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

El líder turístico explicó que también se capta turismo nacional que llega por carretera, ya sea porque viven en la zona sureste o incluso aquellos que viajan desde el centro del país, como Ciudad de México o Puebla, que van buscando destinos como la Riviera Maya, pero que igualmente visitan la entidad.

Reservaciones de última hora impulsan ocupación hotelera

El presidente de Cetur en el estado indicó que han observado que el turista que llega no realiza reservaciones de hotel con anticipación y por lo general lo hacen de último momento.

“Muchas veces los turistas que vienen por carretera salen de sus lugares de origen, van parando en ciudades que no pensaban pernoctar, pero finalmente lo hacen, y eso abona a incrementar el porcentaje de ocupación hotelera”, expuso.

Apuntó que, de acuerdo con sus números, el promedio de pernocta en la entidad es de prácticamente dos noches, por lo que están trabajando en conjunto con la Secretaría de Fomento Turístico para diseñar campañas dirigidas a aumentar este indicador.

Carrillo Sáenz detalló que son los destinos como playas, zonas arqueológicas y cenotes los más socorridos por los turistas en este periodo de descanso.

Yucatán está de moda. Mucho tiene que ver el trato de la gente, la calidez del servicio de los yucatecos, y sobre todo los niveles de seguridad del estado”, señaló.

Buscan piso parejo con Airbnb

El empresario también adelantó que buscan una competencia legal entre los hoteleros y el servicio de hospedaje por plataforma digital, bajo el argumento de que los primeros crean más fuentes de empleo, además de pagar más impuestos. Estima que solo en la capital yucateca, existen 5,051 domicilios que se rentan a través de plataformas.

Apuntó que esta plataforma tiene ventajas, como pagar tarifas eléctricas más baratas, por lo que consideró que se trata fundamentalmente de una competencia desleal.

Relató que están buscando los mecanismos para que el tiempo mínimo de renta de un Airbnb sea de 15 días, para emparejar las condiciones con los hoteles establecidos.

Carrillo Sáenz apuntó que están trabajando desde el sector para presentar una iniciativa, la cual será analizada por los diputados locales, con el fin de buscar piso parejo entre los hoteleros establecidos y las personas que rentan sus casas en Airbnb o plataformas similares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *