Preservación de la lengua maya en el transporte público
En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el transporte público en Yucatán refuerza su compromiso con la identidad cultural al incorporar señalética en lengua maya en las unidades del sistema Va y Ven en Tizimín y Valladolid.
La Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) informó que esta medida busca garantizar un servicio más inclusivo para la comunidad mayahablante, permitiendo que los pasajeros accedan a información clara en su lengua materna.

Un servicio más accesible para todos
Las nuevas señaléticas incluyen instrucciones esenciales como:
✅ Asientos preferentes
✅ Uso del timbre para solicitar parada
✅ Evitar bloquear las puertas de descenso
Con esto, se facilita la comprensión del servicio a quienes hablan y leen en maya, fortaleciendo el respeto por la diversidad lingüística en el estado.
La lengua maya, viva en Yucatán
El maya es la segunda lengua indígena más hablada en México, después del náhuatl. Su presencia en el transporte público no solo facilita la movilidad, sino que también refuerza el sentido de identidad de quienes la hablan diariamente.



A través de este esfuerzo, la ATY reafirma su compromiso con un transporte público accesible, seguro e incluyente, promoviendo la preservación y uso cotidiano del maya en la vida pública.