Foto: Juan Manuel Contreras / Mérida es sede del Pre Foro Nacional de la Bicicleta, un evento clave para impulsar la movilidad sustentable y visibilizar historias ciclistas.

Un espacio para la movilidad sustentable

El Pre Foro Nacional de la Bicicleta llega a Mérida este 21 y 22 de febrero, consolidándose como un evento clave para la promoción de la movilidad sustentable.

La sede será el Centro Cultural Olimpo, donde activistas, expertos y ciclistas compartirán sus experiencias y propuestas antes del Segundo Foro Nacional de la Bicicleta, programado del 2 al 6 de abril en Querétaro.

Caro Acosta, embajadora del foro y creadora de la plataforma "Bicicleta Mi Amor", resaltó la importancia de dar visibilidad a las historias de quienes usan la bicicleta y el triciclo como medios de transporte.

"Tengo un proyecto donde cuento las historias de amor entre las personas y sus bicicletas o triciclos. Esta iniciativa nació porque no había nada similar", expresó Acosta en entrevista con 24 HORAS Yucatán.

Apoyo institucional y actividades destacadas

El evento cuenta con el respaldo de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, la Subdirección de Deportes, el Instituto de las Mujeres y la Dirección de Bienestar Humano.

Este apoyo ha permitido la realización de actividades como la Biciruta, un espacio que cumple 19 años y que se ha consolidado como referente en movilidad, cohesión social y turismo.

Además, se presentarán expertos en movilidad sustentable como Carlos Rodríguez, creador de 30 días en bici en España, quien enviará su ponencia sobre la promoción del ciclismo urbano.

Charlie López, activista de movilidad incluyente, expondrá los desafíos de desplazarse en silla de ruedas y transporte público en ciudades mexicanas.

Por otro lado, Marisol Cimé, madre ciclista, hablará sobre la experiencia de la maternidad sobre ruedas, compartiendo los beneficios de trasladarse con su hijo en bicicleta.

Experiencias que inspiran el cambio

El foro también contará con la participación de ciclistas que han hecho de la bicicleta un estilo de vida. Entre ellos, Roger Díaz, un adulto mayor que ha recorrido Mérida promoviendo el turismo en bicicleta.

Además, Joel Cetina, explorador urbano, presentará su proyecto de mapeo de la ciudad a través de recorridos en bicicleta, con el objetivo de mejorar la infraestructura y la accesibilidad para los ciclistas.

Este Pre Foro Nacional de la Bicicleta en Mérida se perfila como una plataforma de diálogo e intercambio de ideas en torno a la movilidad sustentable y la necesidad de garantizar seguridad vial para quienes optan por la bicicleta como su principal medio de transporte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *