Orgullo maya
A fin de fortalecer que la lengua maya sea motivo de orgullo entre los yucatecos, desde varios frentes, autoridades y sociedad civil promueven su uso.
Con ese fin, en el Congreso del estado analizan una reforma. La iniciativa fue presentada por el diputado Wilmer Monforte, también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, quien recordó que por muchos años, quienes hablan maya, dejaron de comunicarse en su lengua para evitar ser discriminados.
Con la propuesta presentada por el también coordinador de Morena en el Congreso se busca dar el mayor reconocimiento posible a la lengua maya e impulsar su uso en todas las dependencias de la administración pública, escuelas y de manera general en toda la población. ¿Será?
Símbolos estatales
Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Yucatán, el diputado panista Roger José Torres Peniche, presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar diversos artículos de la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Yucatán buscando reforzar el uso adecuado y el respeto por los símbolos patrios estatales, garantizando su correcta presencia en actos cívicos, culturales y oficiales.
Destacó que la presentación de la iniciativa cobra especial relevancia al acercarse la conmemoración del 16 de marzo “Día de la bandera Yucateca”, por lo que se pretende reforzar su significado y asegurar su respeto así como su adecuada difusión en la sociedad. Asegura que esta reforma es un paso importante para reforzar la identidad y el sentido de pertenencia de los yucatecos para cuidar dichos símbolos y asegurar que las nuevas generaciones crezcan con el respeto y la conciencia de su importancia. ¿Será?
Otro periodo
En Asamblea General Ordinaria, empresarios afiliados a la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY) reeligieron a Juan José Martín Pacheco como su presidente para el periodo 2025-2027 y externaron su respaldo “un plan de trabajo que busca fortalecer el desarrollo del sector con nuevas estrategias direccionadas y mantener aquellas que dieron resultado para en la economía estatal”.
Martín Pacheco, es el propietario del Hotel “Los Aluxes”, el cual estalló en huelga hace unas semanas, un hecho que no se había visto en décadas dentro del sector hotelero del Estado.
La situación no fue sencilla y de hecho tuvo que intervenir el Gobierno estatal para apaciguar las aguas y lograr que el reelecto presidente de los hoteleros y sus trabajadores llegaran a un acuerdo.
Según los socios de la asociación civil Martín Pacheco tiene un programa de actividades a impulsar en el nuevo periodo que permitirá mejorar los niveles de ocupación y estadía de los visitantes que tanto falta le hace al sector ¿Será?