Como parte de un esfuerzo por apoyar a las personas con discapacidad a tener una mejor movilidad y calidad de vida, el Gobierno de Yucatán, a través del Sistema DIF, entregó en 120 días unos mil 200 aparatos funcionales a personas en situación de vulnerabilidad, unos diez por día.

Así lo expuso el gobernador Joaquín Díaz Mena durante la entrega de 50 de esos aparatos a personas vulnerables y con discapacidad en las instalaciones del Poliforum Zamná, en donde Mirian Concha Gamboa, Roberto Millán Kumul y Gelmy Brito Flota recibieron en representación de los beneficiarios sillas de ruedas, bastones de cuatro apoyos, andaderas “Rollator” y triciclos, entre otros.

Díaz Mena recordó que su gobierno invertirá más de 70 millones de pesos para que Yucatán entre al programa universal de becas para personas con discapacidad que opera el Gobierno de México.

“En la pasada administración nos dijeron que sí iban a firmar el convenio con el Gobierno Federal para que la Pensión Universal para Personas con Discapacidad por fin llegara a Yucatán, empezamos a hacer el censo e ilusionamos a muchas personas que necesitan de ese apoyo”, explicó.

Sin embargo, continuó, luego nos dijeron que siempre no, que no iban a firmar el convenio ni iban a aportar los 20 millones de pesos que debería canalizar el Gobierno para aterrizar ese programa en el estado.

Pero ahora, ya inició el censo para conformar el padrón de beneficiarios de ese programa que se calcula podría ser de entre siete mil y nueve mil personas que podrán empezar a recibir ese apoyo económico.

Díaz Mena también comentó durante su intervención en el acto protocolario que ya envió una iniciativa al Congreso del Estado para garantizar que las empresas que estén operando en territorio yucateco den empleo a las personas con discapacidad y que por lo menos el 1% de su plantilla laboral esté ocupada por ese sector de la población.

Adicional a esto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán también inició con la campaña de entrega de prótesis y órtesis en la que se están sumando esfuerzos para que los costos hacia los ciudadanos que las necesiten sean los menores y tener mayor capacidad de atención para la población que los requiera.

Finalmente, también se informó que en el mes de marzo el DIF iniciará con la repartición de los desayunos escolares los cuales traen una nueva imagen y cuyos detalles de esa y otras novedades se darán a conocer a la opinión pública en su momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *