Fotos: Tomás Martín/La designación de cárteles mexicanos como terroristas por EU. podría afectar negativamente al turismo y la economía de México, advierte Braulio Arzuaga.

Impacto de la designación de cárteles mexicanos como grupos terroristas

La acción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar como grupos terroristas a los cárteles de la droga mexicanos puede provocar un impacto negativo en la industria turística nacional y en otras áreas estratégicas de la economía nacional, señaló el director general de Grupo Presidente, Braulio Arzuaga.

El 19 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó la decisión de designar a varios cárteles de la droga mexicanos como grupos terroristas.

Esta medida, que entrará en vigor este jueves, ha generado preocupaciones sobre su posible impacto negativo en diversas áreas de la economía, especialmente en la industria turística de México.

Reacciones ante la declaración de Trump

Braulio Arzuaga, director general de Grupo Presidente y presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, advirtió que es prematuro medir el alcance de la decisión.

Sin embargo, afirmó que es un hecho que podría afectar significativamente no solo al turismo, sino también a otros sectores clave de la economía nacional.

Durante su participación en el Summit Mexicano de la Hospitalidad 2025, Arzuaga aclaró: “Es demasiado pronto para saber hasta dónde afectará, pero definitivamente no es algo positivo para México”.

Los cárteles designados y sus implicaciones

El Departamento de Estado de los Estados Unidos designó oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas transnacionales. Los grupos afectados incluyen al Cártel de Sinaloa, CJNG, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y la nueva Familia Michoacana.

Esta designación puede abrir la puerta a nuevas acciones de intervención militar en México, lo que ha ocurrido históricamente en otras regiones, como el Medio Oriente y partes de Sudamérica y Centroamérica.

Posibles consecuencias para México

Aunque la designación de estos cárteles como terroristas aún está en proceso de implementación, se teme que pueda generar una percepción negativa a nivel internacional, afectando las inversiones y el flujo de turistas hacia México.

Arzuaga destacó la incertidumbre que rodea el impacto de esta medida, que podría tener repercusiones profundas en la imagen de México como destino turístico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *