¡Atención, productores de Yucatán! ️ Se anuncia el calendario de quemas 2025, dividido en 4 zonas. ¡Consulta las fechas y prepara tu milpa de forma segura! #Yucatán #QuemasAgrícolas #AgriculturaFOTO: JORGE ORTEGA/CUARTOSCURO.COM

Durante la instalación del Comité Estatal del Programa de Prevención y Combate de Incendios Agrícolas y Forestales 2025, Freddy Domínguez Aké anunció el esperado calendario de quemas para este año.

Este calendario, dividido en cuatro zonas estratégicas, permitirá a los productores yucatecos preparar sus tierras de manera segura y eficiente para la próxima temporada de siembra.

Zona 1 - Inicio de la temporada de quemas
Fecha: 1 de marzo al 15 de abril
Municipios: Cantamayec, Chacsinkín, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Chumayel, Cuncunul, Dzitás, Homún, Huhí, Kaua, Maní, Peto, Mayapán, Quintana Roo, Sotuta, Sanahcat, Sudzul, Tahdziú, Teabo, Tekom, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Tunkás, Uayma, Valladolid, Yaxcabá.
Zona 2 - Periodo de quemas
Fecha: 20 de abril al 31 de mayo
Municipios: Abalá, Acanceh, Bokobá, Baca, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Conkal, Cuzamá, Dzemul, Dzidzantún, Dzoncauioch, Halachó, Hocabá, Hoctún, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Izamal, Kinchil, Kopomá, Mérida, Maxcanú, Mocochá, Motul, Muxupip, Progreso, Samahil, Seyé, Sinanché, Suma, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tepakán, Tetiz, Teya, Timucuy, Tixkokob, Tixpehual, Ucú, Umán, Xocchel, Yaxcucul, Yobaín.
Zonas 3 y 4 - Periodo de quemas
Fecha: 10 de marzo al 3 de abril
Zona 3 - Municipios: Akil, Chapab, Dzan, Mama, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Santa Elena, Sacalum, Tekax, Tekit, Ticul, Tzucacab.
Zona 4 - Municipios: Buctzotz, Calukmul, Cenotillo, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temozón, Tizimín.

Zona 1 abre la temporada de quemas

En primer lugar, Domínguez Aké detalló que la Zona 1 será la encargada de dar inicio a la temporada de quemas el próximo 1 de marzo. Esta zona, que abarca 30 municipios del sur y oriente del estado, tendrá permitido realizar quemas hasta el 15 de abril. Entre los municipios que comprende se encuentran Cantamayec, Chacsinkín, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Chumayel, Cuncunul, Dzitás, Homún, Huhí, Kaua, Maní, Peto, Mayapán, Quintana Roo, Sotuta, Sanahcat, Sudzul, Tahdziú, Teabo, Tekom, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Tunkás, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.

Zonas 2, 3 y 4 completan el calendario

Asimismo, el funcionario informó que la Zona 2, que comprende 51 municipios del centro y norte del estado, tendrá su periodo de quemas del 20 de abril al 31 de mayo. Esta zona incluye municipios como Abalá, Acanceh, Bokobá, Baca, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Conkal, Cuzamá, Dzemul, Dzidzantún, Dzoncauioch, Halachó, Hocabá, Hoctún, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Izamal, Kinchil, Kopomá, Mérida, Maxcanú, Mocochá, Motul, Muxupip, Progreso, Samahil, Seyé y Sinanché. También abarca Suma, Tahmek, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tepakán, Tetiz, Teya, Timucuy, Tixkokob, Tixpehual, Ucú, Umán, Xocchel, Yaxcucul y Yobaín.

Por otro lado, las Zonas 3 y 4, ambas con periodo de quemas del 10 de marzo al 3 de abril, completan el calendario. La Zona 3, ubicada en el sur del estado, incluye 13 municipios como Akil, Chapab, Dzan, Mama, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Santa Elena, Sacalum, Tekax, Tekit, Ticul y Tzucacab. Finalmente, la Zona 4, situada en el norte y oriente de Yucatán, comprende 12 municipios como Buctzotz, Calukmul, Cenotillo, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Temozón y Tizimín.

911 y bases de bomberos para atender incidentes

Además, Freddy Domínguez Aké recordó a la población que el número para reportar cualquier incidente es el 911. También informó que las bases de bomberos en Mérida, Izamal, Kaua, Kinchil, Maxcanú, Motul, Peto, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid estarán dando atención a los reportes y auxilio ante siniestros.

Con este calendario de quemas, el gobierno de Yucatán busca garantizar la seguridad de los productores y prevenir incendios forestales.

Quadratín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *