Con un programa que incluirá el estreno en México de "Die Liebenden" (Los amorosos) del compositor finlandés Einojuhani Rautavaara, además de "Blumine" de Gustav Mahler y selecciones de "Romeo y Julieta" de Serguei Prokofiev, la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) anunció la presentación de la soprano polaca Agnieszka Slawinska, quien debutará en Mérida
En rueda de prensa, el director artístico de la OSY, José Areán, reconoció la relevancia de este concierto, programado para los días 21 y 23 de febrero en el Palacio de la Música.
"Tenemos un programa muy interesante esta semana. Me gusta alternar entre la tradición y la innovación, y en esta ocasión incluimos obras de transición entre los siglos XX y XXI que mantienen ecos del romanticismo decimonónico", señaló.
Basadas en poemas
"Die Liebenden", detalló, es un ciclo de cuatro canciones para soprano y orquesta de cuerdas basadas en poemas de Rainer Maria Rilke: "Es fascinante por su complejidad y capacidad para evocar una amplia gama de emociones, con momentos de gran intensidad dramática y pasajes de gran delicadeza".
Slawinska, reconocida por su interpretación de Pamina en "La flauta mágica", ha llevado su talento a escenarios de París, Milán, Londres, Madrid, Ámsterdam, Barcelona, Tokio, Canadá y Nueva York.
"Tuve el placer de trabajar con ella en Bellas Artes en el estreno latinoamericano de 'L’Amour de loin' de Kaija Saariaho, una de las más grandes compositoras de su generación", recordó el director.
Sobre "Blumine", Areán explicó que Mahler la concibió originalmente como parte de su Primera Sinfonía, "Titán", pero la descartó antes del estreno.
"El título significa 'flor' en alemán, aunque en un sentido abstracto. Se ha convertido en una pieza independiente que no se había interpretado antes en Mérida, así que será un estreno local", precisó ante los medios de comunicación.
Cierre del programa
El cierre del programa estará a cargo de selecciones de las suites 1 y 2 del ballet "Romeo y Julieta" de Prokofiev.
"Para mí, es posiblemente el mejor ballet jamás escrito. Su impacto emocional es extraordinario, con un lirismo y una belleza que lo hacen inolvidable", sostuvo Areán.
"He tenido la fortuna de dirigirlo en su versión completa con la Compañía Nacional de Danza de México, y siempre me emociona su fuerza dramática", añadió.
El director también resaltó la conexión entre las obras bajo una temática de amor y tragedia: "febrero es el mes del amor, y tanto 'Die Liebenden' como 'Romeo y Julieta' encajan perfectamente en este contexto. No es que sea fanático del Día de San Valentín, pero a veces los ciclos naturales nos ayudan a conectar con el público".
Por su parte, la soprano expresó su gratitud por la calidez de la gente y el recibimiento que le brindaron:
"Toda la gente que me recibe es absolutamente maravillosa y escuché mucho de la gente de Mérida que tiene esta capacidad de encontrar y mostrar el corazón desde el principio. Entonces, muchísimas gracias y gracias por esta invitación”.
Destacó la complejidad de las piezas que interpretaría esa noche: Es la primera vez que voy a cantar estas canciones. Musicalmente, unas canciones muy difíciles, muy hermosas. Increíblemente hermosas en el sentido de encontrar los colores tanto en la orquesta como en la voz. La búsqueda de estos matices es un camino magnífico”.