Aviturismo en la mira
Durante la última sesión ordinaria del Congreso del Estado, predominó en el debate de los diputados el tema de la seguridad y el combate a las adicciones, pues los lamentables hechos ocurridos en Tekit en enero pasado, aún tiene varias heridas abiertas.
Por ello, prácticamente pasó desapercibida la propuesta de la diputada Sayda Sansores para que el día 3 de marzo sea declarado como el “Día del Aviturismo” en el estado.
En palabras simples el aviturismo es una “actividad que implica desplazarse hasta un destino específico con el interés de encontrar y observar aves locales en su entorno natural”.
Según explicó la diputada, Yucatán tiene un gran potencial en esta modalidad de turismo, por lo que espera que su propuesta no se quede en el fondo de la llamada “congeladora del Congreso” ¿Será?
Joven desaparecido
Han pasado ya 22 días desde que los familiares de Dylam Alfaro Molano supieron algo de él, pues desde el pasado 29 de enero, cuando se dirigió a su empleo ubicado en un casino, perdieron todo contacto con el joven de 22 años.
Aunque Yucatán no escapa de los problemas de los jóvenes, adolescentes y adultos que desaparecen por algún motivo, sin duda el de Dylam se ha convertido en un caso atípico para el estado.
Como en todos los casos, se ha emitido una alerta de búsqueda y sus familiares ya pidieron ayuda a las autoridades y esperan que se usen todos los recursos posibles para esclarecer las circunstancias de su desaparición. ¿Será?
Responsabilidades
La Fiscalía General del Estado formuló imputación contra dos hombres por el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, en casos separados y en menos de 24 horas.
En Kanasín, uno fue imputado tras la denuncia de su exesposa en representación de sus hijos. Aunque los fiscales argumentaron su vinculación a proceso, el acusado solicitó la duplicidad del término para definir su situación jurídica.
En el otro caso, el acusado fue vinculado a proceso tras comprobarse que dejó de pagar la pensión alimenticia de su hijo de seis años entre mayo y octubre de 2024, acumulando 23 adeudos.
Colectivas como Ley Sabina han visibilizado el abandono paterno en Mérida, en donde hay mujeres que tienen hasta 7 años esperando resolución a sus casos, por lo que reiteran el llamado a que autoridades respondan con rapidez y sensibilidad ante estos casos. ¿Será?
Maestros inconformes
Docentes de inglés del Programa Nacional de Inglés (Proni) convocaron a una manifestación a las puertas del Palacio de Gobierno para hoy, a fin de exigir el pago inmediato de sus salarios correspondientes a los meses de enero y febrero, así como el cumplimiento de prestaciones laborales y derechos fundamentales.
Aseguran que desde el mes de diciembre, los maestros afectados no han recibido pago alguno por sus servicios, lo que ha afectado gravemente su estabilidad económica. Además acusan de falta de reglas de operación, necesarias para la firma de contratos, lo que ha retrasado el pago de sus salarios y afectando su situación laboral. ¿Será?