Foto: Cortesía

El municipio de Hocabá no ha aplicado ningún “toque de queda”, sino medidas preventivas para cuidar la seguridad de los ciudadanos y mantener el clima de paz en la población, aclaró el secretario municipal de esa localidad, Fermín Chi Pech.

En días pasados ese municipio emitió un comunicado con nuevas medidas y acciones aprobadas por el Cabildo de ese municipio para mantener la seguridad, en donde llamó la atención que se prohibía que niños y menores de edad estuvieran solos en las calles después de las 23:00 horas.

“Si no están acompañados de un adulto se les invitará a retirarse a sus hogares y si no lo cumplen se les notificará a los papás para que estén al pendiente de la seguridad de sus hijos, y pues eso no es un toque de queda”, insistió el funcionario.

Aseguró que, en contra de las opiniones de algunos usuarios de redes sociales, la medida ha sido bien recibida por los habitantes del municipio, pues entienden que se trata de acciones que buscan cuidar la paz y evitar que los menores sean presa de las adicciones a las drogas.

Las declaraciones del secretario coinciden con las que hizo el alcalde, Víctor Chan Cen y que fueron difundidas en redes sociales, y en éstas insiste en que lo que se busca es prevenir que los niños y los adolescentes caigan en las drogas o en el alcoholismo.

“Solo se trata de hacer saber a los papás lo que están haciendo sus hijos para que éstos estén informados, no es un toque de queda, es una acción para cuidar el bienestar de las familias de nuestro municipio”, comentó el edil.

El secretario Chi Pech expuso que las medidas se aplicarán durante toda la administración, es decir hasta el 2027 y serán las próximas autoridades si le dan o no continuidad. 

La Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) manifestó su preocupación por ese tipo de medidas que pueden vulnerar los derechos al libre tránsito, entre otras garantías individuales.

“Reconocemos la buena voluntad del ayuntamiento de Hocabá en la implementación de acciones para la prevención de la violencia y los delitos, en cumplimiento del bloque de constitucionalidad mexicano en relación con el derecho humano a la seguridad pública”, señala el documento.

 “La Codhey expresa su preocupación por la falta de seguridad jurídica y la posible limitación a libertades fundamentales establecidas en nuestra Constitución y en el Pacto de San José, pues con esta medida se rebasa el marco y procedimiento jurídico establecido en México respecto a la limitación de derechos humanos y libertades”, indicó./

No es “toque de queda”, sino medidas preventivas

El municipio de Hocabá no ha aplicado ningún “toque de queda”, sino medidas preventivas para cuidar la seguridad de los ciudadanos y mantener el clima de paz en la población, aclaró el secretario municipal de esa localidad, Fermín Chi Pech.

En días pasados ese municipio emitió un comunicado con nuevas medidas y acciones aprobadas por el Cabildo de ese municipio para mantener la seguridad, en donde llamó la atención que se prohibía que niños y menores de edad estuvieran solos en las calles después de las 23:00 horas.

“Si no están acompañados de un adulto se les invitará a retirarse a sus hogares y si no lo cumplen, se les notificará a los papás, para que estén al pendiente de la seguridad de sus hijos, y pues eso no es un toque de queda”, insistió el funcionario municipal.

 Aseguró que, en contra de las opiniones de algunos usuarios de redes sociales, la medida ha sido bien recibida por los habitantes del municipio, pues entienden que se trata de acciones que buscan cuidar la paz y evitar que los menores sean presa de las adicciones a las drogas.

Las declaraciones del secretario coinciden con las que hizo el alcalde, Víctor Chan Cen y que fueron difundidas en redes sociales, y en éstas insiste en que lo que se busca es prevenir que los niños y los adolescentes caigan en las drogas o en el alcoholismo.

“Solo se trata de hacer saber a los papás lo que están haciendo sus hijos para que éstos estén informados, no es un toque de queda, es una acción para cuidar el bienestar de las familias de nuestro municipio”, comentó el edil.

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán confirmó a través de sus voceros que hasta ahora no ha habido respuesta del ayuntamiento de Hocabá al comunicado que emitieron tras conocerse las nuevas disposiciones de seguridad pública en ese municipio.

Sin embargo, el secretario Chi Pech, expuso en sus declaraciones que las medidas se aplicarán durante toda la administración, es decir hasta el 2027 y serán las próximas autoridades municipales las que decidan si le dan o no continuidad. 

Postura de la Codhey

En ese comunicado la Comisión manifestó su preocupación por ese tipo de medidas que pueden vulnerar los derechos al libre tránsito, entre otras garantías individuales.

“Reconocemos la buena voluntad del ayuntamiento de Hocabá en la implementación de acciones para la prevención de la violencia y los delitos, en cumplimiento del bloque de constitucionalidad mexicano en relación con el derecho humano a la seguridad pública”, señala el documento.

 “No obstante, la Codhey expresa su preocupación por la falta de seguridad jurídica y la posible limitación a libertades fundamentales establecidas en nuestra Constitución y en el Pacto de San José, pues con esta medida se rebasa el marco y procedimiento jurídico establecido en México respecto a la suspensión o limitación de derechos humanos y libertades fundamentales, específicamente la seguridad jurídica y la libertad de tránsito”.

Al margen de lo anterior, la Comisión de Derechos Humanos comentó que hasta ahora solo el municipio de Hocabá ha implementado operativos que podrían vulnerar las garantías individuales, es decir que los otros ayuntamientos han mantenido sus acciones de seguridad pública y combate a las adicciones dentro del marco constitucional.

Entrevistada sobre el tema, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada indicó que su administración lo que hará es implementar acciones preventivas a través de la Policía Municipal como el programa D.A.R.E. que busca evitar las adicciones entre los niños y adolescentes y trabajar con las familias en la prevención del delito. 

Asimismo, se está trabajando en el tema de la salud mental con la apertura de las casas “Alma Nova”, pues se entiende que hay muchas necesidades de salud mental entre la población.

De igual forma, se está trabajando con los indigentes a través del DIF Municipal y asociaciones civiles para atender esta gente y en los sitios donde se está ubicando a gente que padece de sus facultades mentales, se está trabajando coordinadamente con los vecinos y las autoridades estatales.

“Más que aplicar un toque de queda, creemos en las acciones preventivas y en el trabajo cercano con la ciudadanía. No queremos coartar ni quitarle su libertad a nadie, nuestra tarea como municipio es prevenir para evitar situaciones que alteren la paz y la seguridad y es lo que estamos haciendo”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *