Cuidar la salud del cerebro permite que este órgano realice sus funciones de manera eficiente, sin alteraciones significativas ni daños, proporcionando una mejor calidad de vida.
Así lo aseguró Óscar Oziel García Hernández, médico especialista en Geriatría del Hospital General Regional (HGR) No.12, quien explicó que el cerebro es el que se encarga de regular la actividad física, pensamientos, emociones y comportamientos.
El especialista del IMSS dijo que la salud cerebral se apoya principalmente en un cuerpo activo y saludable; una buena alimentación, la estimulación cognitiva y la interacción social.
Por lo tanto, recomendó algunas acciones y hábitos que ayudan a mantener sano el cerebro entre las que destaca desafiar la mente, es decir, aprender siempre nuevas actividades, hacer ejercicio físico con regularidad, ya que esto aumenta el ritmo cardíaco y aumenta el flujo sanguíneo al cerebro así como evitar contusiones (golpes) en la cabeza mediante la prevención de caídas, sobre todo en adultos mayores.
Afirmó que también evitar el consumo de tabaco y alcohol, ya que aumentan el riesgo de deterioro de la memoria.
Cabe señalar que, la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración en el cerebro que suele registrarse con frecuencia y de una manera brusca dejando en algunos casos, si no se otorga atención inmediata, secuelas o generando el fallecimiento de la persona afectada.
Recomendó solicitar atención médica si se registran síntomas como: confusión y/o dificultad para articular palabras, entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna, parálisis en la cara, el brazo o la pierna; dificultad para ver en uno o ambos ojos; visión borrosa; dolor de cabeza, vómitos, mareos o alteración del conocimiento o pérdida del equilibrio