De manera unánime Juan José Martín Pacheco estará por dos años más al frente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, señaló que entre los principales objetivos de esta nueva gestión es mejorar los números de 2024, año que consideraron con una desaceleración debido a falta de promoción para la pernocta en la entidad

Ocupación hotelera registró un ligero incremento

El presidente de la AMHY detalló que la ocupación hotelera en la entidad registró un ligero incremento durante este enero del 2025, en comparación al mismo período, pero del año pasado, ya que de acuerdo con sus números pasó de 52 a 55%. 

Explicó que el mayor crecimiento de la ocupación hotelera se registró en la capital del estado, en donde se registró un total 57% de la totalidad de las habitaciones. En el interior del estado el porcentaje máximo de este indicador fue del 39%, un punto menos en contraste con el 2024. 

"Tuvimos que apretar los meses de noviembre, diciembre del año pasado, enero de este para poder sacar un 2024 considerado como uno de los peores años para la industria hotelera", apuntó. 

Trabajo en la recuperación del sector hotelero

Martín Pacheco dijo que, a partir de los cambios en las administraciones municipal y estatal empezaron a trabajar en la recuperación del sector hotelero de la entidad, a través de una campaña emergente, en la cual se invirtió un monto cercano a los 61 millones de pesos para tal fin. 

Indicó que ya en noviembre los números de ocupación hotelera ya se asemejan al año pasado, despuntando diciembre con dos puntos adicionales y tres durante enero, esto último sólo en la capital del estado. 

El empresario indicó que otro punto del estado que está creciendo en cuanto a su ocupación hotelera es Valladolid, municipio que terminó el año pasado con el 53 por ciento, solo cuatro puntos por debajo de la capital yucateca, en donde se encuentran el 80 por ciento del total de los hoteles en el estado. 

El líder hotelero apuntó que el año pasado, Yucatán contaba con 16 mil 300 habitaciones, pero este año, ya en 2025 externó que ya son 17 mil 101. 

Eso sí, Martín Pacheco dijo que si bien los números de 2024 parecen desfavorables, el número de habitaciones y con ello la oferta en tal sentido ha crecido, de tal suerte que al momento el promedio de pernocta del visitante es de 3.5 noches. 

Alianzas estratégicas

Opinó que para crecer el flujo de turistas que deseen hospedarse es vital las alianzas con el Aeropuerto Internacional de Mérida con el fin de que en la terminal se haga la invitación para permanecer, por medio de un módulo de salida.

Adelantó que la próxima semana estarán reuniéndose con el director de la terminal aeroportuaria de la capital del estado, Héctor Navarrete Muñoz, a fin de definir esta estrategia. 

Consideró que una de las claves para la recuperación del sector es captar al mercado del turismo nacional, ya que apuntó este se abandonó durante la pasada administración, dejando como consecuencia los números negativos que experimentaron los hoteleros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *