Mujeres luchan por justicia social y llevar sus casos de violencia vicaria a la CIDH. Ayuda a apoyar sus causas con una donación solidaria.
Fotos: AFP/ Mujeres luchan por justicia social y llevar sus casos de violencia vicaria a la CIDH. Ayuda a apoyar sus causas con una donación solidaria.


En Taiwán, las iguanas verdes se han convertido en una especie invasora que amenaza tanto el medioambiente como la agricultura local.

Estas iguanas, que llegaron hace más de 20 años desde las Américas como mascotas exóticas, se han multiplicado de forma descontrolada, generando serios problemas para los agricultores.

Por ello, las autoridades del condado de Pingtung han decidido ofrecer recompensas a los cazadores con el objetivo de controlar su población.

El auge de la población de iguanas

El clima favorable en el sur de Taiwán ha permitido un "crecimiento explosivo" de la población de iguanas verdes. Según expertos, los cambios climáticos y la falta de lluvia han favorecido la reproducción de estos reptiles.

Se estima que hay más de 200,000 iguanas en la isla, y las autoridades tienen como meta capturar más de 100,000 este año.

A pesar de los esfuerzos, la erradicación completa sigue siendo improbable debido a la rápida reproducción de las iguanas.

La caza como solución

La caza de iguanas verdes se ha convertido en una actividad común en Taiwán. Cazadores como Wu Cheng-hua salen con arpones de pesca y botas de caucho para atrapar a los reptiles que viven en los bosques densos de bambú.

Sin embargo, las iguanas, que pueden medir hasta dos metros de largo, son difíciles de atrapar debido a su agilidad y hábitats elevados.

Impacto en la agricultura

Los agricultores locales, como Cheng Hui-jung, han sufrido grandes pérdidas debido a la devastación de sus cultivos de frijol rojo.

Las iguanas verdes, que se alimentan de vegetación, se desplazan rápidamente por los campos, causando serios daños.

El gobierno está promoviendo programas de entrenamiento para que los residentes aprendan a atrapar estas iguanas y colaboren en su control.

AFP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *