Autoridades y sociedad civil han unido esfuerzos en los últimos años para conservar y revitalizar el Centro Histórico de Mérida, con el objetivo de que siga creciendo y atrayendo a visitantes de todo el mundo.
Así lo destacó Zazil Canto Ureña, presidenta del Patronato del Centro Histórico de Mérida, quien anunció que próximamente se presentará la campaña "Actitud Positiva", la cual busca sensibilizar a los automovilistas para que respeten este espacio icónico, con límites de velocidad de máximo 30 kilómetros por hora, cuidado al peatón, preferencia para las personas con discapacidad y evitar el uso del claxon, entre otros.
Disposición correcta de su basura
Señaló que otro de los aspectos fundamentales que deben cuidar los vecinos y las personas que a diario acuden al Centro es la disposición correcta de su basura, lo cual es relevante para mantener una presentación óptima, no solo con fines estéticos, sino también para que perdure tal y como se le conoce.

Indicó que también por medio de su campaña "Centro Histórico Vivo" se apoyan iniciativas que tiene como objetivo detonar y visibilizar esta zona de la capital del estado, como las ferias, actividades que no sólo atraen al visitante extranjero y nacional, sino también a los locales.
"Es muy importante que el yucateco acuda a su Centro Histórico para que lo redescubra ya restaurado, eso con el objetivo de que se apropien de él, con una actitud de cuidado, respeto y de promoción", señaló.
Una nueva y renovada imagen
Es importante señalar que el Centro Histórico de Mérida luce una nueva y renovada imagen con el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 60 y 47, que realizó la administración pasada que encabezó Mauricio Vila Dosal, trayecto que conecta el corazón de esta urbe, pasando por los tradicionales parques de Santa Lucía y Santa Ana, hasta el gran parque La Plancha, en un atractivo recorrido que se puede disfrutar de manera segura, accesible y sustentable.

Igualmente la Plaza Grande de Mérida recibió por la pasada administración una significativa rehabilitación y modernización, convirtiéndo este espacio en un renovado centro de atracción para residentes y visitantes.
La entrevistada explicó que, como integrantes de la sociedad civil están preocupados porque este espacio se proteja tal y como se proyecta su restauración y rescate, por lo que las alianzas con las fuerzas del orden son importantes, para que estos predios no sean vandalizados.
Vandalismo: Pérdida de patrimonio
La presidenta del Patronato apuntó que cuando se vandalizan predios que están en este punto, deriva en la pérdida de patrimonio, el cual lleva mucho tiempo para recuperarlo, además de que deja una mala impresión ante el visitante extranjero.
Opinó que además de la importancia per se del lugar como tal, también se combina con las tradiciones arraigadas propias de la cultura yucateca, las cuales enriquecen este espacio, por lo que insistió que su conservación y rehabilitación serán una protección natural contra fenómenos tales como la gentrificación, la cual ya les ha pegado a lugares como en la capital del país.

Destacó que el Centro Histórico de Mérida es un tesoro que nos pertenece a todos. Su conservación y revitalización son una tarea que requiere del esfuerzo conjunto de autoridades, sociedad civil y ciudadanos. Con iniciativas como "Actitud Positiva" y "Centro Histórico Vivo", se busca crear conciencia sobre la importancia de proteger este espacio único y garantizar que siga siendo un lugar vivo y lleno de cultura para las futuras generaciones.