Iniciativa para fortalecer el aviturismo en Yucatán
En Yucatán, el aviturismo podría consolidarse como una actividad clave para la conservación de los ecosistemas y el desarrollo económico local gracias a la propuesta de instaurar un Día Estatal del Aviturismo.
Esta iniciativa surgió del diálogo entre asociaciones civiles, guías especializados y expertos en la materia.
Fue presentada recientemente por la diputada Sayda Rodríguez Gómez, quien destacó la importancia de visibilizar la observación de aves, tanto por su valor ecológico como su potencial económico para las comunidades.
La relevancia de la observación de aves en Yucatán
“Desde hace más de 20 años, Yucatán ha sido sede del Festival de las Aves, organizado por Pronatura y otras agrupaciones. Este evento busca promover el conocimiento y la apreciación de más de 500 especies, incluidas 120 endémicas y varias migratorias”, comentó la diputada Rodríguez Gómez.
A través de esta propuesta, se busca reconocer la biodiversidad local y generar oportunidades de desarrollo económico mediante el aviturismo.
Propuesta de fecha y actividades para el evento
La fecha propuesta para la conmemoración del Día Estatal del Aviturismo es el 3 de marzo, momento que coincide con el inicio del periodo de mayor actividad para la observación de aves en la región.
Durante este día, se espera realizar un evento abierto al público, permitiendo a los asistentes experimentar de primera mano la riqueza de la fauna local. La diputada también mencionó que diversas asociaciones, como Pronatura, Cosmayab y Mujeres y Niñas por la Biodiversidad, han respaldado esta propuesta.
Sedes propuestas y su impacto en la comunidad
Las organizaciones involucradas están evaluando varias sedes naturales para la actividad conmemorativa, como la costa yucateca, la selva maya y sitios emblemáticos como Ek Balam. Estas áreas representan entornos clave para las aves migratorias y ofrecen un panorama ideal para el aviturismo.
La diputada Rodríguez subrayó que Yucatán desempeña un papel fundamental en la conservación de las aves migratorias, lo que hace aún más relevante el impulso del aviturismo como una actividad sostenible y de beneficio para las comunidades locales.
Quadratín