En las últimas semanas, México ha sido testigo de alarmantes casos de violencia que involucran a niños y adolescentes, como el ataque de Marianne 'N' a Valentina Gilabert, el bebé abandonado en Tultitlán y el trágico caso de Fátima, víctima de bullying.

Estos incidentes reflejan una crisis estructural que afecta a la juventud mexicana, poniendo de manifiesto la urgente necesidad de reforzar los programas de salud mental, la educación sexual integral y el acompañamiento psicoemocional en las escuelas.

Tanto Reinserta como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) hacen un llamado a la sociedad y las autoridades para evitar la criminalización de los jóvenes involucrados y priorizar políticas públicas que garanticen la prevención de la violencia y el respeto a los derechos humanos de los menores.

Posicionamiento de Reinserta frente a los recientes casos de violencia que involucran a niñas, niños y adolescentes en México


El 5 de febrero, Marianne 'N', una influencer de 17 años, fue detenida por apuñalar a Valentina Gilabert, de 18 años, en un acto de violencia extrema entre adolescentes.

Este caso refleja la creciente preocupación por la salud mental y el bienestar emocional de las juventudes mexicanas. Según expertos, es urgente fortalecer los programas de apoyo psicológico y psicoemocional para brindarles herramientas para afrontar las adversidades.

El 11 de febrero, un bebé recién nacido fue abandonado en Tultitlán, Estado de México. El bebé, encontrado dentro de una bolsa de plástico, fue rescatado por vecinos y llevado a un hospital, donde se reporta estable. Este suceso pone de manifiesto la falta de acceso a educación sexual y reproductiva, además de la ausencia de redes de apoyo para la crianza responsable.

La importancia de la prevención y el acompañamiento psicoemocional

Desde Reinserta, hacieron un llamado a la acción. "Estos incidentes no son aislados, sino que reflejan una crisis estructural que requiere una respuesta colectiva e inmediata. Es crucial que, como sociedad, prioricemos la prevención de la violencia y el apoyo integral para las víctimas"; indicó la agrupación.

Uno de los pasos fundamentales es reforzar los programas de salud mental en las escuelas, donde los jóvenes pueden recibir herramientas para gestionar sus emociones y desarrollar habilidades para afrontar situaciones difíciles.

Además, es vital intervenir en la normalización de la violencia, que está alimentada por el acceso desregulado a la tecnología y la exposición constante a contextos violentos.

REDIM exige un enfoque de derechos humanos en el caso del bebé abandonado en Tultitlán


El caso del bebé abandonado en Tultitlán, ocurrido el 11 de febrero de 2025, ha generado conmoción en la sociedad mexicana. A raíz de este suceso, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) ha manifestado su preocupación y solicita que las autoridades actúen conforme a los derechos del niño involucrado.

Llamado a la reflexión y prevención
REDIM hace un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre las causas estructurales detrás de este tipo de situaciones, que no deben ser abordadas únicamente desde una perspectiva punitiva. La organización enfatiza la necesidad de políticas públicas integrales, que apunten a la prevención, educación sexual integral y mejor acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

Además, se hace un llamado para evitar la criminalización de los jóvenes involucrados, especialmente considerando que uno de ellos aún era adolescente hasta hace poco. La justicia debe enfocarse en entender las condiciones que llevaron a la toma de decisiones extremas.

El impacto de los medios de comunicación

Es fundamental que los medios de comunicación, al informar sobre estos casos, actúen con responsabilidad y sensibilidad, evitando la viralización de contenidos que puedan dañar al bebé y a su familia de manera irreparable, indicó la red.

REDIM insta a los periodistas a tratar estos temas con el respeto que merecen y a no contribuir al estigma social que podría afectar la vida del niño.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *