La CODHEY inicia actividades de promoción de la paz en la primaria "Benito Juárez García" de Tekit, impulsando valores de inclusión y derechos humanos.
La CODHEY inicia actividades de promoción de la paz en la primaria "Benito Juárez García" de Tekit, impulsando valores de inclusión y derechos humanos.

Inician actividades de promoción de la paz en la primaria "Benito Juárez García" de Tekit

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) dio inicio a una jornada educativa en la primaria "Benito Juárez García" de Tekit, con el propósito de fomentar los derechos humanos, la inclusión y una cultura de paz.

A través de diversas actividades lúdicas y charlas, la CODHEY busca sensibilizar a estudiantes, padres y personal educativo sobre la importancia de construir entornos libres de violencia.

Actividades lúdicas y teatro guiñol sobre inclusión

En la primera parte de la jornada, los estudiantes participaron en la presentación del teatro guiñol "Mi Amigo Juan", una obra que aborda la inclusión de niñas y niños con discapacidad.

Este acto busca promover la reflexión sobre la construcción de ambientes escolares respetuosos e inclusivos, además de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de convivir en paz.

Posteriormente, Cristian Suárez Haro, capacitadora de la CODHEY, dirigió una dinámica reflexiva en la que los estudiantes expresaron sus inquietudes sobre cómo mejorar la convivencia pacífica en sus comunidades escolares.

Durante esta actividad, los niños y niñas compartieron sus ideas para fortalecer los valores de respeto y colaboración entre compañeros.

Diálogo con madres, padres y tutores

Simultáneamente, Ivon Becerra Couoh, otra capacitadora de la CODHEY, sostuvo una charla con las madres, padres y tutores de los alumnos.

En este espacio, se abordaron temas cruciales sobre la crianza positiva y el rol que las familias desempeñan en la formación de los valores de los niños. La charla enfatizó la importancia de un entorno familiar que garantice respeto y protección para el desarrollo integral de las infancias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *