Un total de 136 jóvenes de 46 municipios de Yucatán han aplicado para ser admitidos en alguna de las licenciaturas que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), conformando la cuarta generación de la Convocatoria Fortalecimiento de la Equidad para el Ingreso a esta casa de estudios.

Promover el acceso a la educación superior

Esta convocatoria tiene como objetivo promover el acceso a la educación superior de las juventudes que enfrentan contextos de desigualdad en la calidad de su formación académica previa y que provienen de situaciones socioeconómicas vulnerables.

El Coordinador General del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, informó que las y los estudiantes provienen de municipios como Cansahcab, Dzan, Hunucmá, Cenotillo, Cuzamá, Homún, Kanasín, Mama, Sotuta, Seyé, Temax, Tekit y Yobaín, por mencionar algunos.

Interesan por licenciaturas

Los aspirantes se interesan por licenciaturas como Arquitectura, Comunicación Social, Contaduría Pública, Mercadotecnia y Negocios Internacionales, Derecho, Educación, Enseñanza del Idioma Inglés, Enfermería, Trabajo Social e Ingeniería Civil, entre otras.

Durante el evento de bienvenida, realizado en el Salón Uxmal II del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que con esto se brinda la oportunidad a estudiantes de todo el Estado de acceder a la educación superior y recibir la preparación adecuada para facilitar su ingreso.

Cuenten con el respaldo institucional y la cercanía para cualquier duda o situación, tengan la plena confianza para acercarse y comentar lo que necesiten con las autoridades universitarias”, recalcó

El estudiantado recibió un curso de inducción de bienvenida, así como los lineamientos generales y talleres para nuevo ingreso.

Obtendrán un curso de inducción

Por su parte, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, les explicó tanto a bachilleres como a padres de familia presentes, que obtendrán un curso de inducción de bienvenida, les brindarán algunos lineamientos, así como talleres.

Además, dijo, el curso que tomarán virtualmente denominado “Fortalecimiento Estratégico para el Ingreso a la Educación Superior”, tendrá una duración de cuatro meses culminando el próximo 30 de mayo.

Detalló que el curso virtual Fortalecimiento Estratégico para el Ingreso a la Educación Superior tendrá una duración de cuatro meses y concluirá el próximo 30 de mayo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *