Restricción nocturna genera preocupación

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) expresó su inquietud ante un comunicado emitido por el Ayuntamiento de Hocabá, el cual establece que los menores de edad no podrán estar en las calles después de las 11:00 p.m.

La medida, publicada el 13 de febrero de 2025, plantea que los niños y adolescentes serán invitados a regresar a sus domicilios en caso de ser vistos en la vía pública.

Ante esto, la CODHEY advirtió sobre posibles vulneraciones a derechos humanos, específicamente a la seguridad jurídica y a la libertad de tránsito, derechos protegidos por la Constitución Mexicana y el Pacto de San José.

Medida cautelar para garantizar derechos

En respuesta, el organismo emitió una medida cautelar en la que solicita al Ayuntamiento de Hocabá abstenerse de aplicar la restricción.

La Comisión enfatizó que, aunque la intención es mejorar la seguridad, no se puede limitar la movilidad de los menores de edad sin un marco legal adecuado.

Además, aclararon que esta disposición no impide la aplicación de sanciones por faltas administrativas cuando sea necesario, siempre que se respeten los derechos fundamentales.

Propuesta para una política integral de seguridad

La CODHEY reconoció la intención del Ayuntamiento de Hocabá de prevenir la violencia y el uso problemático de drogas. Sin embargo, sugirió alternativas que se alineen con un enfoque de derechos humanos, como:

  • Colaboración con dependencias estatales, como el CEPREDEY y la Secretaría de las Mujeres, para diseñar estrategias de prevención.
  • Revisión del lenguaje empleado en las disposiciones municipales, evitando términos como "menor/menores", en cumplimiento con la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Yucatán.
  • Implementación de procesos educativos sobre derechos humanos, igualdad y no discriminación, con apoyo de la CODHEY.

La Comisión reiteró su disposición para colaborar en el desarrollo de políticas públicas que garanticen la seguridad sin afectar los derechos de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *