El Maculí y su floración temprana en Yucatán
La floración temprana del Maculí, un árbol cuyo florecimiento se asocia popularmente con la sequía, ha llamado la atención en Yucatán. Sin embargo, este adelanto se debe a las bajas temperaturas y las lluvias registradas a principios de 2025, explicó Lilia Carrillo Sánchez, coordinadora de Colecciones y Horticultura del Jardín Botánico Regional del CICY.
Explicó que, a diferencia del año pasado, cuando este proceso fue más explosivo, la floración actual es menos intensa, lo que podría sugerir una temporada de secas menos severa en comparación con el 2024.

Indicador fitogenético: el Maculí y el clima
La floración del Maculí se considera un indicador fitogenético, es decir, una señal biológica que puede dar pistas sobre las condiciones ambientales. En este caso, la floración temprana y menos intensa de esta especie puede sugerir que la sequía de 2025 podría ser menos intensa que la del año anterior.
Sin embargo, es importante destacar que este es solo uno de los factores a considerar.
La científica añadió que existen muchos otros elementos que influirán en la intensidad de la sequía en Yucatán, más allá de los indicadores fitogenéticos. Entre ellos, fenómenos como El Niño o La Niña, que estarán activos en 2025.
Además, estudios sobre cambio climático sugieren que la Península de Yucatán será cada vez más seca debido al calentamiento global.

El Maculí en Yucatán: origen y características
El Maculí es un árbol que tarda en promedio cinco años en empezar a florecer y su altura varía según la región. No es una planta nativa de Yucatán, sino de zonas más húmedas, particularmente de Tabasco y Centroamérica.
En Yucatán, los Maculís con sus características flores violeta o púrpura han sido cultivados por su adaptabilidad y porque pueden plantarse en espacios como parques, patios o camellones.
Existe otra especie de Maculí, de color amarillo, que está más estrechamente ligada a la sequía y es común verla en la calle 60 de Mérida. Sin embargo, a pesar de la intensa sequía del año pasado, estos árboles no florecieron, lo que demuestra que la relación entre la floración del árbol y la sequía no es determinante.

Más allá de su valor como indicadores de sequía, los árboles, incluyendo el Maculí, prestan numerosos servicios ambientales al entorno. Entre ellos:
🌱 Producción de oxígeno
🌱 Captura de dióxido de carbono
🌱 Regulación de la temperatura
🌱 Conservación del agua
🌱 Hábitat para fauna