Un impulso para mejorar la calidad de vida en Yucatán
El programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Joaquín Díaz Mena, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables en Yucatán. A través de este plan, se prevé la construcción de 10 mil viviendas en seis años, con base en tres ejes principales: reubicación, reducción del rezago habitacional y creación de polos de desarrollo con prosperidad compartida.
Reunión clave para el avance del programa
Esta mañana, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó una reunión con representantes de los tres niveles de gobierno para consolidar los avances en la implementación del programa. En el encuentro, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, quien reiteró el compromiso del Gobierno de México en la ejecución de este plan prioritario.
Durante su intervención, el gobernador destacó la importancia de la colaboración entre los gobiernos federal, estatal y municipal para lograr la construcción de vivienda social en Yucatán. Asimismo, agradeció a los presidentes municipales su disposición para identificar terrenos aptos para la edificación de las viviendas, subrayando la necesidad de avanzar rápidamente en la revisión jurídica y técnica de los predios.

Opciones de acceso a vivienda asequible
El gobernador Díaz Mena destacó que este programa brindará diversas alternativas para que las familias puedan acceder a una vivienda digna, ya sea mediante la adquisición a través del Infonavit o a través del régimen de renta de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Este esquema busca beneficiar tanto a familias en situación vulnerable como a jóvenes que buscan independencia habitacional.
Por su parte, Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, resaltó que el objetivo del programa es la construcción de un millón de viviendas en todo el país, priorizando el sur-sureste de México. La funcionaria federal informó que el Gobierno de México evaluará avances cada quince días, lo que garantizará un seguimiento constante a la ejecución de las obras.

Proyección para Yucatán
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que en Yucatán se planea la construcción de 10 mil viviendas en seis años, tomando en cuenta las características del uso de suelo en la entidad. Para ello, se seguirán tres líneas de trabajo clave:
- Reubicación de familias en zonas de riesgo.
- Reducción del rezago habitacional.
- Desarrollo de polos habitacionales con infraestructura y servicios.
Autoridades presentes en la reunión
Al evento también asistieron diversas autoridades clave en el desarrollo de este programa, entre ellos:
- Mauricio Sahuí Rivero, delegado regional del Infonavit en Yucatán.
- Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado.
- Dafne López Martínez, coordinador general de Proyectos Estratégicos de Yucatán.
- Luis Hevia Jiménez, secretario técnico de Planeación y Evaluación.
- Gaspar Alemañy Ortiz, consejero jurídico del estado.
- Alaine López Briceño, titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar.
- Armando Rivas Zavala, representante regional del Instituto Nacional del Suelo Sustentable.
- José Luis Sauma Castro, encargado de la oficina de representación de la Sedatu en Yucatán.
- Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida.
- Manuel Vallejo, presidente municipal de Tekax.
- Roger Gamboa, presidente municipal de Tepakán.