El gobierno de Yucatán ya puso en marcha un programa que busca regularizar la actividad pesquera para darle mayor seguridad a los pescadores y evitar haya personas que operen varias embarcaciones sin los permisos y medidas de seguridad necesarias para ese riesgoso oficio.
Registro para actualizar el padrón de embarcaciones
Durante su conferencia mañanera mensual, el gobernador Joaquín Díaz Mena, expuso que se hará un registro para actualizar el padrón de embarcaciones e identificar quienes son los que realmente se dedican a la pesca y acabar con problemas e irregularidades como el hecho de que una sola persona opere con un solo permiso hasta 40 embarcaciones, como se ha llegado a detectar.
“Tenemos que reconocer que hay un gran desorden en el sector pesquero y una vez que terminemos con el pago del programa Respeto a la Veda, el cual inicia este jueves. Terminando estos pagos, la Secretaría de Pesca y Acuacultura iniciará de inmediato la apertura de un registro de las embarcaciones para acabar con ese desorden”, precisó.
“Es como si un taxista tenga una placa para poder trabajar, pero tiene como 10 taxis en la calle, y cuando lo agarra la policía saca la única placa que tiene, lo mismo pasa con las embarcaciones en Yucatán, creemos que así están las cosas en todo el litoral mexicano”, añadió.
Problemas comunes
Esos mismos “empresarios” de un permiso pero con 400 lanchas, son los que traen gente de otros estados para que participen en la pesca y traen incluso gente que ni sabe nadar, pero que además generan problemas de descomposición social en los municipios pesqueros.
“Un ejemplo es Dzilam de Bravo, en donde la propia gente se queja de la pesca furtiva y los pescadores furtivos han tomado ese punto como puerto de arribo, y empiezan los problemas de alcoholismo, drogadicción y violencia, y lo mismo pasa con Celestún”, comentó.
Por ello, la idea de empezar un verdadero ordenamiento pesquero que se hará de la mano con las autoridades federales para regularizar la operación de esas embarcaciones y seguramente se encontrará a gente que siendo pescadores legítimos no tienen permiso para pescar y otros que no lo son, sí tienen ese permiso.
Protección para todos
Sobre el programa de Respeto a la Veda, Díaz Mena subrayó que partir de este jueves se realizará el pago a 12 mil 692 pescadores, para dar apoyo a los hombres de mar y sus familias durante la veda, asegurando además un ingreso estable mientras se protegen los recursos marinos del estado.
En este año, el monto del apoyo subió de cuatro mil 800 a seis mil pesos, mismos que serán pagados en dos partes: una mañana y la segunda en marzo, con el objetivo de aliviar su economía durante esta temporada de reproducción de especies.