Está mañana se realizó el cambio de estafeta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el estado dejando el encargo Alejandro Gómory Martínez y tomó el encargo Emilio Blanco del Villar.
Indicó que buscará como sus antecesores fortalecer la unidad del sector para consolidar un estado con más oportunidades para las personas.
Dijo que buscarán la colaboración con los tres órdenes de gobierno, garantizar el estado de derecho, la estabilidad económica entre los principales aspectos.
El nuevo líder del CCE en Yucatán detalló que su presidencia estará enfocada en los cinco ejes torales del Consejo en la alianza por Yucatán, el cual buscará la firma de acuerdos con los tres órdenes de gobierno para el combate a la informalidad, impulsando condiciones para que éstos se sumen al comercio establecido.
Igualmente se trabajará en la transparencia y estado de derecho, para que garantice la inversión, el apoyo a las micro y pequeñas empresas, las cuales representan el 90 por ciento del tejido empresarial en el medio local y continuar trabajando para con la seguridad pública de la región.
Blanco del Villar reconoció el trabajo que durante su gestión realizó Gómory Martínez, asegurando que llega al encargo con una convicción y la responsabilidad de hacer que el sector empresarial sea útil en consolidar un estado más competitivo, justo, así como próspero.
“Desde el CCE en el estado trabajamos para fortalecer el sector, a fin de que en Yucatán haya más oportunidades, crecimiento y bienestar para todas las personas”; indicó.
Explicó que parte de su objetivo es garantizar las condiciones que atraigan inversiones y con ellas las respectivas oportunidades enfocadas al desarrollo del estado.
El presidente del CCE en la entidad hizo un llamado a la unidad y a la acción tanto al sector que representa como a la sociedad en general, ya que consideró que la sociedad enfrenta grandes desafíos, pero al mismo tiempo de grandes oportunidades.
“Vivimos tiempos de incertidumbres globales, esto por las nuevas políticas del gobierno de Estados Unidos y sus posibles efectos en el comercio internacional, reformas que impactarán la economía y el marco jurídico”, apuntó.
CCE Yucatán y Aliados por la Vida.
Blanco del Villar en cuanto a la estrategias de prevención a la conducta adictiva y el delito, y específicamente por la estrategia Aliados por la Vida que recientemente presentó el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, opinó que se trata de un “gran programa que hace falta” y que desde el sector que representa estarán fortaleciendo, así como apoyando esta iniciativa, bajo el argumento de que al final de cuentas, la situación vulnerabilidad que pueden estar pasando las juventudes, con ello la de sus familias, impacta de alguna forma en la percepción en la que desde fuera se mira a la entidad.
Adelantó que una vez que este programa está consolidado, es posible que al interior del Consejo se adopten algunas de esas políticas con el fin de apoyar a las autoridades del gobierno del estado, esto bajo la primicia de “el gobierno no puede todo sólo, requiere la mano de todos”, concluyó.