La veda del mero inició el 1 de febrero y se extiende hasta el 31 de marzo, siendo una de las pesquerías más importantes del estado.
En total, 12 mil 400 pescadores yucatecos se verán beneficiados con el programa Respeto a la Veda, quienes recibirán un apoyo económico de seis mil pesos en vales de despensa -mil más que en la administración estatal anterior- buscando mitigar el impacto económico que sufren las familias de los hombres del mar en esta temporada.
La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado de Yucatán, Lila Frías Castillo, anunció que este jueves iniciará el pago que tiene como objetivo apoyar a los pescadores durante los periodos de veda de especies importantes en la como lo son el mero y el pulpo.
12,400 hombres de mar recibirán seis mil pesos en vales de despensa
Especificó que el incremento en el apoyo, representará una inversión de poco más de 65 millones de pesos para este sector de la producción, detallando que se planteó tres pagos bimestrales de este programa, aunque se analiza dar un apoyo anticipado, para el último periodo del plan.
Cabe mencionar que, la veda del mero inició el 1 de febrero y se extiende hasta el 31 de marzo, siendo una de las pesquerías más importantes del estado, en el cual participan miles de productores y embarcaciones.
La veda del pulpo maya, una especie endémica de la región y con Indicación Geográfica de Protección, inició el 16 de diciembre y concluirá el 31 de julio.
🐚🌊 Caracoles en peligro: la sobreexplotación amenaza Yucatán 🌊🐚Programa Seguridad en el Mar.
Frías Castillo indicó que una vez que atiendan al sector pesquero con los apoyos sociales antes mencionados se estará implementando el programa Seguridad en el Mar, el cual fue anunciado por el gobernador, Joaquín Díaz Mena, el cual busca dotar a los hombres y mujeres de mar de radio con GPS, un kit de supervivencia que estaría conteniendo bengalas, chalecos salvavidas, así como acciones de capacitación para las personas que se dedican a esta actividad económica.
Asimismo, comentó que la Secretaría de Marina Armada de México, a través de las distintas capitanías de puerto, ya inició una campaña de capacitación y regularización de personal, así como de embarcaciones.
La funcionaria estatal estimó que sería aproximadamente para el mes de abril, cuando se estaría implementando el programa Seguridad en el Mar, considerando que cada embarcación tenga estos elementos necesarios en caso de alguna eventualidad o emergencia.
Explicó que cada embarcación tendrá su equipo de radiocomunicación, de bengalas, pero también cada tripulante tendrá su chaleco salvavidas, además de recibir la capacitación respectiva.
Indicó que se trataría en un principio cuatro mil 500 embarcaciones menores, no obstante, apuntó que podría elevarse el número, en el entendido de que esta es una cifra heredada de la pasada administración, por lo que se tiene conocimiento de otra más que no están registradas ante la dependencia a su cargo.
Expuso que al momento este programa únicamente está contemplando embarcaciones menores, bajo el argumento de que barcos de mayor calado son vigilados por la Marina Armada de México y en tal sentido, no se permite su navegación sin tener los elementos necesarios para poder así hacerlo.