Perú enfrenta deuda histórica con mujeres esterilizadas a la fuerza. Víctimas exigen justicia y reparaciones por violaciones de derechos humanos."
Fotos: AFP/ Perú enfrenta deuda histórica con mujeres esterilizadas a la fuerza. Víctimas exigen justicia y reparaciones por violaciones de derechos humanos."

Durante la década de 1990, el gobierno peruano implementó un programa de esterilizaciones forzadas que afectó a miles de mujeres, principalmente indígenas y de zonas rurales.

La ONU ha calificado estos actos como crímenes de lesa humanidad y exige justicia y reparación para las víctimas.

Esterilizaciones forzadas: una violación sistemática de derechos humanos

Entre 1996 y 2001, el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar esterilizó a al menos 300,000 mujeres y 25,000 hombres, en su mayoría sin su consentimiento y frecuentemente mediante engaños. Este acto ha sido clasificado como un crimen de lesa humanidad basado en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

La ONU exige justicia y reparación para las víctimas

El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ha instado al Estado peruano a acelerar las investigaciones sobre las esterilizaciones forzadas y a proporcionar compensación financiera y apoyo psicológico a las víctimas.

Además, ha solicitado la implementación de un programa integral de reparaciones.

Testimonios de las víctimas

Florentina Loayza, una de las víctimas, fue esterilizada a la fuerza a los 19 años. Tres décadas después, clama por justicia y reparación. "Me han truncado la vida", lamenta Florentina, quien además de una indemnización, solicita que el Estado peruano atienda su salud.

La comunidad internacional sigue de cerca la situación en Perú, esperando que el Estado asuma su responsabilidad y brinde justicia a las víctimas de las esterilizaciones forzadas.

Fotos e información: AFP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *