Hay la necesidad de hacer cambios al Código Penal del Estado para que el delito de robo a casa-habitación sea castigado con penas más severas, aunque el autor repare los daños a las víctimas, aseguró el gobernador Joaquín Díaz Mena durante su encuentro mensual con los medios de comunicación.

Lo anterior, debido a que, con el actual Código Penal, los ladrones recuperan su libertad a más tardar en 72 horas, si logran un acuerdo reparatorio con las víctimas, lo cual ha hecho que el sistema de justicia se le conozca como la puerta giratoria, porque más tardan en entrar a la cárcel a que los ladrones salgan y se pongan a delinquir nuevamente.

Penas más severas

Además, esos casos se conocen cuando el delincuente es detenido, pero no se sabe si ya había cometido otros robos antes, por lo que en tanto no haya penas más severas para quien provoca un daño patrimonial introduciéndose e invadiendo la privacidad de sus víctimas, el robo a casa-habitación permanecerá como uno de los problemas de seguridad más altos en el estado.  

Cabe señalar que según los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los robos a casa habitación en Yucatán disminuyeron en 2024, pasando de 108 en 2023 a 74, lo que representa una reducción del 31.4%. De estos, solo uno se cometió con violencia.

Daño patrimonial

Sin embargo, Díaz Mena reconoció que una cosa es la realidad de los números y las cifras y otra la percepción que tiene la ciudadanía sobre ese problema, sobre todo porque se trata de un delito que, como ya se mencionó, causa un daño patrimonial, en algunos casos, muy severo.

Sin embargo, esta parte, la de evitar que quienes cometen este delito, son acciones que no le competen al gobierno del estado, sino a la Fiscalía General del Estado y a la aplicación de las leyes que la propia Fiscalía y los jueces tienen que cumplir.

“Lamentablemente, y es una opinión personal, las leyes marcan que la reparación del daño es una atenuante para que se pueda disminuir la pena y si paga después una sanción económica, pues el ladrón recupera su libertad, entonces aquí ya entramos a un campo legislativo”, precisó.

Hacer los cambios necesarios

En ese sentido, exhortó a los legisladores locales y federales para hacer los cambios necesarios para aumentar la pena por este delito, éste se castigue con pena corporal y sin derecho a fianza.

“Y yo no pido mucho, aunque sea un mes, pero que lo encierren para que esta persona pueda reflexionar y lo piense por lo menos dos veces antes de querer reincidir. Pero si llegan allá pagan y salen en tres días, pues es cuando se dan este tipo de situaciones que generan esa percepción ciudadana de que no se aplica la justicia como se debe”, subrayó.

Labores de vigilancia

Por otro lado, recordó que también para reforzar la seguridad y cuidar la paz que caracteriza el estado se entregaron 169 patrullas que fortalecerán las labores de vigilancia y patrullaje en los 106 municipios.

 Esto aumentará la presencia policial en comunidades que antes no contaban con suficientes recursos de movilidad, aseguró.

En dichas unidades, especificó, se invirtieron más de 161 millones de pesos, lo que permitirá una mejor respuesta ante emergencias y una mayor capacidad operativa en las corporaciones de seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *