Foto: Cortesía

Conflicto de granja porcícola atascada hasta nuevo aviso

Debido a que la Fiscalía adscrita señaló que aún faltaban por desahogarse los elementos de prueba que solicitaron las partes se suspendió por tiempo no definido el proceso que se sigue en contra del subcomisario de Santa Maria Chi, acusado de despojo y privación ilegal de la libertad.

La suspensión por tiempo no definido del proceso que se sigue en contra del subcomisario, Wilbert Nahuat Puc, acusado por los representantes legales de una granja porcícola que opera en esa localidad, no significa el cierre del caso y por el contrario mantiene la intención de criminalizar a quienes han protestado pacíficamente contra la operación de esa granja.

Así lo expuso en entrevista para 24 HORAS Yucatán Nahuat Puc, quien recordó que el pasado día 6 de febrero estaba programada una audiencia en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio y Oral del Estado, pero horas antes de que ésta se realizará, se le notificó que el proceso se suspende “por tiempo no definido”.

La Fiscalía le puso pausa al proceso que se le sigue al subcomisario Wilbert Nahuat Puc

Por este motivo, se acordó que, en atención a las manifestaciones del fiscal adscrito, se consideró pertinente dejar a salvo los derechos de la representación social para solicitar nuevamente la audiencia inicial, “cuando así lo considere conveniente”, y pueda ejercer la facultad que le confiere el artículo 310 del Código Nacional de Procedimiento Penales

Este artículo permite que el agente del Ministerio Público formule la imputación cuando considere que es necesario intervenir judicialmente para resolver la situación jurídica del imputado, en este caso el imputado es el subcomisario. 

“Como se puede observar es una estrategia de la parte que me acusa para cuando quieran meter o agregar más pruebas en mi contra, pues lo puedan hacer, es algo que ya ha pasado en otras ocasiones, pero el juicio aún no se termina, más bien se trata de una pausa”, subrayó.

Lo más probable es que si hacemos otra manifestación en la comunidad para pedir que la planta deje de operar y contaminar el agua y el aire en la población, los abogados de la granja San Gerardo regresen con “más pruebas” a los juzgados, es una estrategia para seguir criminalizando nuestra lucha, añadió el subcomisario.

Aclaró que a pesar de que han ganado todos los amparos y los jueces han ordenado que la granja suspenda sus operaciones, ésta sigue operando bajo el argumento de que el Ayuntamiento de Mérida le renovó los permisos para operar, por lo que siguen contaminando el agua y el aire. 

Fue el Instituto Federal de Defensoría Pública el que informó que una Jueza federal otorgó una suspensión provisional tras el amparo presentado por 30 niñas, niños y adolescentes, por lo que se determinó la inmediata paralización de operaciones de la granja porcícola

Se suponía que, con esta medida cautelar, dictada por la Jueza del Cuarto Distrito de Mérida, San Gerardo ya no podrá introducir más cerdos pero la realidad es que ésta sigue operando, reiteró.

El subcomisario de Santa María Chí,   Wilbert Nahuat fue denunciado por la empresa de cerdos, por despojo y privación de la libertad.

Regidor cuestionó la renovación de dicho permiso. 

El permiso que el Ayuntamiento de Mérida otorgó y que según el entrevistado es el que usa la granja para seguir operando, fue motivo de discusión en la sesión de Cabildo que se realizó el pasado 30 de enero. Ese día, el regidor Julián Gorocica Rojas, cuestionó la renovación de dicho permiso. 

Ante ello, el regidor panista Asís Cano Cetina, aclaró que la Comuna no cuenta con las facultades para ordenar la paralización del establecimiento por las infracciones a la normatividad ambiental conforme lo dictado por el Juez Cuarto de Distrito del Estado.

Afirmó que se trata de una “tramitología normal” para una “una licencia administrativa judicial que antecede” a la administración vigente.

En ese mismo sentido, el regidor secretario, Édgar Ramírez Pech, sostuvo que el permiso se entregó porque, en el papel, la granja sigue cumpliendo los requisitos que pide la autoridad municipal y no está entre sus facultades parar su operación, pues estarían cometiendo un ilícito.

Por su lado, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, aseguró que estarán al pendiente del tema, pues dijo que hay que dar prioridad al cuidado del agua en el municipio.

“Es un tema que nos preocupa y nos ocupa”, expresó, y espera que haya una buena comunicación con los implicados.

 “Es importante ese diálogo para dar un seguimiento y no cerrar los ojos a la necesidad de una comunidad”, apuntó.

Al margen de lo anterior, el subcomisario de esa localidad aclaró que Santa María Chi seguirá su lucha contra la granja porcícola  

Santa María Chi pertenece a Mérida y forma parte de la Reserva Estatal Geohidrológica del Anillo de Cenotes, la cual es la más importante de aguas subterráneas a nivel internacional.

Además, alrededor de dicha comunidad se ubican otros lugares ecosistémicos que brindan diversos servicios ambientales, tal es el caso de la aguada de Sitpach, el cenote Xpuchil y el cenote el Altillo, los cuales se han visto afectados por la operación de la granja porcícola, según las denuncias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *