La charrería es una disciplina deportiva que, contrario a lo que se pueda pensar, están preocupados por el bienestar animal pues buscan que sus caballos estén al cien por ciento en salud y cuidados pues de esto depende realizar sus suertes de la mejor manera afirmó Ramón Herrara, capitán del Equipo Charros en la entidad.

El cuidado es primordial

Expuso que mientras los caballos estén al cien en salud y bienestar, en esa medida charros y escaramuzas les es posible llegar a realizar puntos, por lo que insistió que el cuidado tanto de equinos como de toros es primordial en este deporte nacional.

Cabe mencionar que desde el primero de diciembre del 2016, la Charrería Mexicana ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ya que esta es una disciplina que combina actividades ecuestres, así como las tradiciones ganaderas del país, siendo Hidalgo, el estado considerado como la cuna del deporte.

Deporte nacional por excelencia

Aunque la charrería es considerada como el deporte nacional por excelencia y una tradición de varias generaciones, asociaciones ambientalistas rechazan su realización por representar espectáculos de explotación animal, pues a pesar de que no busca la muerte de los toros, como en el caso de las corridas, sí se les expone a malos tratos, golpes y otras acciones que socavan su integridad.

En tal sentido, Ramón Herrera aseguró que el crecimiento de Yucatán como un competidor serio a la altura del centro del país es resultado del esfuerzo, así como la dedicación de los charros yucatecos, quienes han demostrado su talento y pasión por este deporte desde edades tempranas, pero también por el cuidado que le tienen a sus animales.

“La charrería yucateca está ganando terreno en el ámbito competitivo nacional, poco a poco están logrando espacios importantes en lugares referentes como el centro del país, por lo que cada año se va ampliando la participación de equipos de Yucatán en las competencias nacionales”, señaló.

Mujeres en la charrería

En cuanto al papel que desempeñan las mujeres en la charrería, señaló que cada vez se gana más visibilidad, pero también espacios para realizar suertes que en un principio eran destinados para los varones

También destacó que las escaramuzas yucatecas han logrado ganar espacios en las finales de la competencia. Una disciplina que atrae mucho la atención de propios y extraños dado entre otros factores, a los coloridos vestidos que ellas portan

Todo listo para el 36 Aniversario Charro de la Hacienda Kancabchén.

Como cada año, la Hacienda Kancabchén se prepara para celebrar su tradicional evento Charro de Aniversario. En esta ocasión, se cumplen 36 años de esta fiesta que reúne a 15 equipos charros, 10 de escaramuzas y aficionados de Yucatán y Quintana Roo.

El evento, organizado por el equipo Charro Los Conejos, la Escaramuza Las Hacendadas de Kancabchén y la Escaramuza Infantil Las Mayas, se llevará a cabo del viernes 14 al domingo 16 de febrero en el Lienzo Álvaro Ponce Cámara, ubicado en la propia Hacienda 

Kancabchén.

La inauguración oficial se realizará el sábado 15 a las 10:00 a.m y se contará con la presencia de autoridades del Deporte de Yucatán, del Municipio de Baca, el Comisario Ejidal de Tixcuncheil y el Diputado del Distrito, así como el presidente de la Unión de Asociaciones de Charros de Yucatán y su delegada de Escaramuzas.

La Banda de Guerra del COBAY de Baca será la encargada de engalanar el evento con el desfile inaugural y los honores patrios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *