Aliados por la Vida, estrategia dará protección a las infancias y juventudes reconoce especialista
La prevención es una de la estrategia más importante para evitar que problemas como la drogadicción y la delincuencia lleguen a las infancias y juventudes yucatecas por lo cual es de reconocer el esfuerzo de la estrategia implementada por el Gobierno del Estado que busca abordar las problemáticas desde un punto de vista multi e interdisciplinario aseguró el doctor en Problemas Sociales, Paulino Dzib Aguilar.
La estrategia Aliados por la Vida tiene tres pilares fundamentales que son el prevenir, con la visión de que lo mejor es evitar que los problemas lleguen a los hogares y comunidades; Atender a tiempo, para ayudar a quienes lo necesiten de forma inmediata; y Acompañar y recuperar vidas, procurando que nadie se quede atrás.
El experto señaló que hace dos administraciones estatales se realizó un levantamiento sobre el estado que guardaba la situación de consumo y abuso de drogas en cada punto de la entidad, por lo que opinó que esta información aún puede ser de utilidad para que esta estrategia llegue a buen puerto.
Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030
Cabe recordar que como parte prioritaria en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, a través de la estrategia presentada hace unos días por el Gobierno del Estado se busca fortalecer el tejido social y contribuir a preservar el ambiente de bienestar y paz que goza el estado.
Se atenderá con prevención y acción a través de la educación, la música, la cultura, el deporte, la nutrición y pláticas de valores en escuelas y espacios públicos, donde las infancias y juventudes encuentren apoyo y desarrollo sano.
Paulino Dzib Aguilar, consideró un esfuerzo loable esta estrategia que viene a dar un espacio de protección a las infancias y juventudes en los centros escolares, afirmando que incluso existen trabajos de investigadores para un tema presente y latente en Yucatán, el suicidio, y es que el especialista apuntó que contrario a lo que pueda pensar, no existe una relación directa entre este fenómeno y la depresión.
Bienestar
Eso sí, apuntó que una estrategia de esta naturaleza, no dará resultados inmediatos, es más bien un asunto que el proceso de apoyo multidisciplinario verá la luz en los próximos seis o 10 años, pero el estar trabajando en la prevención en las escuelas y desde las infancias, sin duda es un gran paso.
“Es loable la acción del gobernador Joaquín Díaz Mena al presentar este programa. Un cambio social de esta magnitud se estima de acuerdo a los expertos en un plazo de seis a 10 años para ver los primeros indicadores”, apuntó.
El gobernador Joaquín Díaz Mena ha señalado que el bienestar y la seguridad no se logran solo con más vigilancia, sino con un cambio profundo en la manera en que se cuida a las juventudes.
Se busca que esto sea una política de largo plazo que involucre al gobierno, al sector educativo , al personal médico, a la sociedad civil, el sector empresarial, a la sociedad civil pero sobre todo a las familias yucatecas.
Cabe recordar que en el inicio de Aliados por la Vida se firmó el acta de compromiso que establece la colaboración de los tres niveles de gobierno, personal educativo y de salud, sector empresarial, sociedad civil y las familias para la cooperación interinstitucional, por lo que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Alejandro Gómory Martínez, opinó que esta estrategia tiene una vocación de tener un Yucatán más seguro y un país en donde las personas estén contentas de vivir.