Como parte del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 a llevarse a cabo el próximo primero de junio en el cual se elegirán, jueces y magistrados, un total de 35 yucatecos podrán ser votados para estos puestos que por vez primera serán por elección popular.
Proceso Electoral Judicial
Este Proceso Electoral Judicial es el primero que se celebra en México, en el que se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.
Cabe señalar que los partidos políticos no participan directamente en este proceso y de ahí que sean los poderes ejecutivo, legislativo y judicial los que realizan las postulaciones, además de que con recursos propios los propios candidatos harán campaña, si lo requieren.
Inicio formal en los 32 estados
El INE ha dado inicio formal en los 32 estados del país de este proceso de elección que concluirá el primer domingo del mes de junio a fin de que la ciudadanía pueda elegir a la totalidad de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Además, se podrán elegir las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la totalidad de las magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; totalidad de las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; la mitad de los cargos de Magistradas y Magistrados de Circuito, y la mitad de las y los Jueces de Distrito.
Proceso con cinco etapas
El presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz recordó que este proceso consta de cinco etapas que deberán cumplirse como son la convocatoria, evaluación e integración de las listas de las y los candidatos, las cuales estuvieron a cargo de los tres poderes de la unión, el Senado y el INE y otras dos que estarán exclusivamente a cargo de ese Instituto, y la última a cargo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nacional.
Afirmó que en el INE están listos para iniciar con las actividades de cada etapa de este proceso, cumpliendo con los más altos estándares a los que la ciudadanía está acostumbrada recibir por parte de este instituto y bajo los principios que rigen la función electoral.
Calificó como un proceso sumamente importante en la historia democrática, ya que se tiene el mandato constitucional de organizar la elección de las personas que habrán de impartir justicia, lo que conlleva una gran responsabilidad, tanto para esta autoridad electoral como para la ciudadanía, que habrá de informarse y optar por la mejor decisión.
Según la lista definitiva de candidatos los yucatecos se interesaron más por inscribirse a la elección de Juez de Distrito de competencia mixta con 13 aspirantes, le sigue auxiliar y apelación del Tribunal colegiado en competencia mixta con 9 personas y al tribunal colegiado en materia de trabajo y administrativa 5.
Candidata por el poder Legislativo
En tanto que para el tribunal colegiado en materia penal y administrativa solo hay una candidata, propuesta por el poder Legislativo.
Salvo el caso de Alam Bentata, quien alguna vez fue representante electoral del PRI ante el Consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán y es un conocido abogado y analista político, los demás candidatos no tienen un perfil de figura pública.
En la lista figuran también Ana Paulina Ortega Rosado, actual directora de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Poder Judicial del Estado y Alejandro Moguel Espejo actual Juez Primero de lo Laboral del Poder Judicial del Estado