Sin la prórroga arancelaria a México por parte de los Estados Unidos, el 25 % que se quiere cobrar puede disparar una crisis en las exportaciones, así como de pérdidas de empleos, aseguró el presidente de INDEX Yucatán Alejandro Guerrero Lozano

México está relacionado con el sector de importación

El líder de Maquiladoras de Exportación en la entidad consideró positivo para México que estos aranceles se posterguen, ya que el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México está relacionado con el sector de importación.

Recordó que el 80 por ciento de lo exportado por la nación mexicana termina en Estados Unidos.

“La implementación de estos aranceles hubiera generado una crisis de manera inmediata, no solo hubiese afectado a cientos de miles de empresas, sino también a cientos de miles de empleos en todo el país”, indicó.

Acotó que actualmente todo el sector exportador del país está adelantando sus exportaciones hasta el 4 de marzo, que es la fecha que terminaría de ser el caso esta prórroga arancelaria. No obstante, indicó que tienen la esperanza que esta incertidumbre se pueda disipar.

Acuerdo con el mandatario estadounidense

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer en días pasados que logró un acuerdo con el mandatario estadounidense para postergar la imposición de impuestos del 25 por ciento a las mercancías mexicanas que llegan al vecino país del norte.

Guerrero Lozano expuso que México es el país número uno en cuanto al comercio internacional con Estados Unidos, de tal suerte que solo el año pasado se exportaron 600 mil millones de dólares por este concepto.

Abundó que son muy diversos los artículos o productos que se mueven desde el país hasta la nación norteamericana.

Indicó que se trata bienes, partes para la industria automotriz, partes para aviones, para trenes, electrónica, muebles, textiles, joyería, productos del campo, entre otros.

Confianza en gestiones

Guerrero Lozano consideró que existe confianza desde el sector que representa, para con las gestiones de las autoridades mexicanas, en lo que para su opinión se pudo tratar de una crisis.

Eso sí, destacó las peticiones de Estados Unidos para México y Canadá para frenar el tráfico de drogas -especialmente fentanilo-, así como el paso ilegal de migrantes.

“Consideramos que México hará las cosas según lo acordado, ya que al final en este tipo de imposición de aranceles, nadie gana, todos pierden, perdería México, pero también Estados Unidos”, señaló.

Dijo que espera que, en estos casi 30 días de prórroga arancelaria, México pueda tratar los asuntos que su principal socio comercial le está pidiendo, a fin de evitar una batalla arancelaria entre los dos países que solo terminaría en inflación para ambas partes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *