El 35% de los jóvenes en México desconoce qué es el consentimiento sexual, reflejando una falta de educación que impacta en sus relaciones y derechos./FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El 35% de los adolescentes en México no comprende a fondo el consentimiento sexual en las relaciones, según un informe de la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS).

Este dato, respaldado por UNICEF, resalta la falta de educación en torno a los límites y el respeto mutuo en las relaciones juveniles.

Un problema de desconocimiento y vulnerabilidad

Dafna Viniegra, cofundadora de ILAS, señala que esta carencia educativa genera ciclos de abuso y confusión. Sin información clara, los agresores se escudan en la ignorancia y las víctimas quedan desprotegidas.

La ausencia de una educación sexual integral impide que los jóvenes ejerzan su derecho a decidir sobre su propio cuerpo.

Estadísticas alarmantes sobre violencia sexual

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) muestra que los casos de relaciones sexuales forzadas en mujeres desde los 15 años aumentaron de 3.9% en 2016 a 4.7% en 2021.

Además, datos del INEGI revelan que siete de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, pero solo el 13.6% busca ayuda institucional.

¿Qué es el consentimiento sexual?

Planned Parenthood lo define como un acuerdo claro y directo para participar en una actividad sexual.

Un silencio o una respuesta dudosa no equivalen a un "sí". Expresar de manera honesta los límites y deseos es fundamental para evitar situaciones de vulnerabilidad y abuso.

Quadratín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *