Foto: Cortesía

Director de Cultur confía en la pronta recuperación de Uaymitún y Lol-Tún

Autoridades estatales y federales trabajan de manera coordinada a fin de concretar la reapertura del parador turístico de Uaymitún, el cual lleva cerrado poco más de un año, al igual que el de Lol Tun, espacio cerrado por cinco años a raíz de las intensas lluvias que cayeron.

Así lo informó  Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur).

Explicó que en lo que corresponde a Uaymitún, la dependencia se encuentra en pláticas con las autoridades municipales, con la finalidad de completar lo necesario para su próxima reapertura y pueda concretarse antes del próximo periodo vacacional de Semana Santa.

Fauna local

Recordó que Uaymitún es un parador turístico en donde el visitante puede ver a la fauna local, entre ella a los flamencos rosados.

Apuntó que también en este lugar es necesario la rehabilitación de ciertas áreas para dar un mejor servicio a los visitantes.

Dijo que después de un año de permanecer cerrado, se busca que en este parador turístico, el cual tiene un mirador, Protección Civil haga una revisión puntual de todo el complejo, con el objetivo de que garantice la seguridad de las personas que eventualmente llegarán.

Explicó que están concretando las certificaciones pertinentes que requiere, la cual dará su visto bueno Protección Civil.

Consideró que existe buena voluntad de las autoridades del municipio de Progreso para que el espacio pueda concretar su apertura durante el periodo de Semana Santa.

Para con el Corchito, parador que también se encuentra en Progreso, acotó que este opera con regularidad y es un punto de encuentro del turista que llega a la entidad por medio de los cruceros, teniendo varias amenidades para captar este turismo.

EN PLÁTICAS 

En cuanto a Lol-Tún y luego de prácticamente mantenerse cinco años cerrado, luego de las lluvias atípicas que dejó la tormenta tropical Cristóbal, en 2020, entre otros fenómenos, Escalante Alcocer señaló que las pláticas con la entidad rectora, que es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), van avanzando para que en breve se pueda abrir nuevamente el parador turístico.

El funcionario estatal aseguró que como patronato están en ese diálogo tanto con la dependencia federal, como con las autoridades municipales, para con este tema que impacta directamente a la economía turística de Oxkutzcab y sus inmediaciones.

“Creo que va a ser en muy poco tiempo la reapertura, hemos hecho un trabajo minucioso, detallado y con organización”, sostuvo. 

Indicó que han realizado recorridos por el lugar, con el objetivo de que todo lo que sea necesario sea rehabilitado, en el entendido de las afectaciones que provocaron las lluvias y el tiempo de permanecer en desuso, no obstante, apuntó que están en espera de los tiempos establecidos por el INAH para tales efectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *