Lee So-yeon, una joven de 30 años, pasó de ser una consumidora habitual de moda rápida a activista por la sostenibilidad después de un encuentro con un abrigo barato en una tienda H&M. Este encuentro despertó su interés por investigar el impacto humano, social y ambiental de la industria de la moda. Al descubrir las condiciones de los trabajadores y el daño ambiental causado por la producción de ropa barata, Lee decidió frenar su consumo.

Desde entonces, ha transformado su armario, sustituyendo la ropa nueva por prendas de segunda mano y regalos de amigos y familiares. Lee asegura que la ropa más ecológica es la que ya tienes en tu armario, ya que cada pieza tiene una historia única y no está diseñada para ser desechada rápidamente como la moda rápida.

Romper el ciclo del consumo excesivo

Lee ahora organiza intercambios de ropa y ha escrito un libro que promueve el valor de las prendas por la historia que contienen, en lugar de seguir las tendencias efímeras. Se ha unido a un movimiento global que busca romper el ciclo de consumismo impulsado por la moda rápida y fomentar el uso de ropa sostenible y de segunda mano.

Aplicaciones como Lucky Sweater están facilitando este cambio al ofrecer plataformas para que las personas intercambien ropa, lo que permite que la moda sea accesible sin la necesidad de consumir de manera excesiva. A pesar de que el intercambio no proporciona la misma gratificación inmediata que una compra nueva, muchos usuarios coinciden en que es mucho más gratificante a largo plazo.

La conexión con la salud mental

El cambio de Lee no solo fue ecológico, sino también en su bienestar mental. De adolescente, sentía presión por cómo se veía, pero al descubrir el impacto social de la moda, comenzó a ver las prendas de manera diferente. Su epifanía llegó después de conocer la tragedia del Rana Plaza en Bangladesh, donde más de 1.100 trabajadores murieron en un desastre industrial vinculado a la producción de ropa barata. Este evento la motivó a hacer un cambio profundo en su relación con la moda.

El impacto de la moda rápida en el planeta

La industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según el Banco Mundial.

AFP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *