Firme rechazo de la CPI a las sanciones
La Corte Penal Internacional (CPI) rechazó este viernes las sanciones impuestas por Estados Unidos, calificándolas de "ataques graves" contra el orden internacional. A través de un comunicado, la corte con sede en La Haya condenó la decisión de Washington y aseguró que seguirá impartiendo justicia.
"La CPI condena la publicación por parte de Estados Unidos de un decreto destinado a sancionar a sus funcionarios y perjudicar su trabajo judicial independiente e imparcial", declaró el tribunal.
Tomoko Akane, presidenta de la CPI, respaldó la postura de la institución y destacó la importancia de proteger la independencia judicial.
Reacciones internacionales: respaldo y críticas
El decreto estadounidense impide la entrada al país de funcionarios de la CPI y congela sus activos en territorio estadounidense. Israel respaldó la medida, mientras que la Unión Europea y otros 79 países miembros de la corte expresaron su rechazo.
"Sancionar la CPI amenaza la independencia de la corte y socava el conjunto del sistema de justicia internacional", declaró António Costa, presidente del Consejo Europeo.
México, Chile y Panamá se sumaron a la condena de estas sanciones, advirtiendo que ponen en riesgo la lucha contra la impunidad.
El decreto firmado por Donald Trump se da en el contexto de la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra en Gaza.
Estados Unidos, Israel y Rusia no forman parte de la CPI, un tribunal creado en 2002 con 124 países miembros, encargado de juzgar crímenes de lesa humanidad y genocidio.
La ONU instó a Washington a reconsiderar la medida, mientras que Ucrania espera que la CPI continúe investigando crímenes de guerra en su territorio.
AFP