"Yucatán Lanza 'Aliados por la Vida' para combatir la depresión y ansiedad"

El gobierno de Yucatán anunció el lanzamiento de la estrategia 'Aliados por la Vida', una iniciativa integral enfocada en la salud física y mental de la juventud, así como en la prevención de adicciones y otros riesgos sociales.

En esta primera etapa, la estrategia desplegará 117 programas y acciones en 60 municipios prioritarios, seleccionados con base en sus índices de seguridad y necesidades sociales.

Durante la presentación del proyecto, el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, precisó que esta política pública busca abordar problemáticas como la ansiedad, la depresión, el consumo de drogas y la violencia intrafamiliar.

Subrayó la importancia del trabajo conjunto entre dependencias gubernamentales, organizaciones civiles y la sociedad en general para garantizar el éxito del programa.

Objetivos del Proyecto 'Aliados por la Vida'

Omar Pérez Avilés, Secretario de Gobernación, indicó que esta estrategia tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de los yucatecos.

"Queremos asegurar que nuestros niños, adolescentes y familias tengan una vida más sana y segura", señaló.

"Yucatán es nuestro hogar y es tarea de todas y todos protegerlo y cuidarlo", sentenció Pérez Avilés antes de explicar que la estrategia se articulará en tres ejes principales.

Tres ejes

El primero de ellos, dijo, es la prevención primaria, que contempla la creación del Comité 'Aliados por la Vida' para coordinar programas en educación, cultura, deporte y salud pública.

A través de esta iniciativa, detalló, se buscará transformar espacios públicos en entornos seguros y promover la economía social en comunidades vulnerables, generando condiciones que favorezcan el desarrollo integral de la juventud.

Un Enfoque Integral en la Prevención

El programa se desplegará en 60 municipios, beneficiando a más de 850,000 personas. Según las autoridades, se implementarán 117 programas en 73 acciones diferentes que abordarán desde la prevención primaria hasta la intervención en casos más complejos.

El enfoque es claro: prevenir problemas de salud mental, reducir el consumo de drogas y evitar la violencia en los hogares.

El segundo eje, continuó, se centra en la intervención y el acompañamiento especializado. Para ello, se brindará atención temprana en centros educativos y comunitarios, además de capacitar a personal en un enfoque psicosocial que permita identificar y atender problemáticas a tiempo.

De igual modo, apuntó, se creará un sistema de respuesta rápida para víctimas de violencia y delitos graves, con el fin de ofrecer apoyo inmediato y eficaz a quienes lo necesiten.

El tercer eje, prosiguió, aborda la justicia comunitaria y la reinserción social. En este rubro, se desarrollarán mecanismos de justicia cívica y restaurativa que permitan solucionar conflictos de manera pacífica y eficiente.

En ese sentido, se impulsarán programas de reinserción dirigidos a primodelincuentes a través de la iniciativa 'Reconecta con la Paz', con el objetivo de brindarles oportunidades para reinsertarse positivamente en la sociedad.

Además, se implementarán 30 acciones de prevención secundaria, y 14 acciones de prevención terciaria para brindar apoyo especializado a quienes ya enfrentan dificultades.

Impacto en Niños, Adolescentes y Adultos Mayores

La estrategia se focaliza en 300,000 niños, 231,000 adolescentes y 249,000 adultos mayores, buscando cerrar brechas y mejorar los entornos saludables en estas comunidades.

"El bienestar de nuestros jóvenes es una prioridad para la sociedad", comentó Mónica Sánchez Pérez, psicóloga infantil del Hospital Psiquiátrico de Yucatán.

"Es fundamental reforzar el mensaje de que la salud y el bienestar de los jóvenes deben ser una prioridad para toda la sociedad. Hoy en día, el estrés, la ansiedad y la incertidumbre son comunes en muchos niños y jóvenes, quienes a veces no encuentran a quién hablar o no saben cómo expresar lo que sienten. Estrategias como 'Aliados por la Vida' marcan la diferencia al ofrecerles apoyo y guía."

La Perspectiva de los Jóvenes y las Familias

Sofía Victoria Maya, estudiante, expresó: "Los jóvenes somos el presente y futuro de Yucatán. Queremos crecer en un ambiente sano y seguro, con más opciones para aprender y divertirnos sin caer en comportamientos dañinos".

Por su parte, Anaí Sierra Martínez, madre de familia, agradeció la iniciativa: "Como madre, me da tranquilidad saber que mis hijos podrán tener oportunidades para desarrollarse de manera saludable, con actividades que promuevan su bienestar".

Compromiso del Gobernador

El gobernador Díaz Mena destacó: "Queremos que nuestros yucatecos tengan la oportunidad de ser felices, alejados de la drogadicción y la depresión. Esta es una apuesta por un Yucatán más saludable y seguro".

Asimismo, recordó que esta estrategia responde a una de sus promesas de campaña y se basa en los 'Diálogos Circulares para la Transformación de Yucatán'. Adelantó que la seguridad y el futuro de los jóvenes requieren el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil.

"No vamos a cerrar los ojos ante la realidad de que Yucatán ocupa los primeros lugares en suicidio a nivel nacional. Estamos obligados a actuar para ayudar a nuestros jóvenes", manifestó el mandatario estatal.

El despliegue de 'Aliados por la Vida' estará a cargo de más de 20 dependencias estatales en coordinación con instancias federales y municipales.

Entre los principales actores, se encuentra la Secretaría de Salud, que reforzará la atención en salud mental y prevención de adicciones; la Secretaría de Educación, que implementará programas de educación emocional; y la Secretaría de Seguridad Pública, que fortalecerá estrategias de prevención del delito.

El proyecto también contará con un tablero de control estratégico para evaluar en tiempo real el impacto de las acciones implementadas y realizar los ajustes necesarios.

La meta inicial es alcanzar a 850,000 personas, incluyendo 271,000 niños y niñas, 231,000 adolescentes y 249,000 adultos mayores en los 60 municipios priorizados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *