Foto: Juan Manuel Contreras

El gobierno debe estructurar mejor el apoyo a los boxeadores con una programación adecuada para que el atleta pueda descansar, alimentarse bien y contar con entrenadores e instructores especializados, aseguró el excampeón de boxeo, Gustavo Hernán Espadas Espinosa, promotor de la magna clase de boxeo que desde la presidencia se está organizando para el próximo 6 de abril.

Guty Espadas Jr, también director del complejo deportivo “La Inalámbrica”, destacó la importancia del evento, sin embargo, afirmó que en la entidad aún falta mucho apoyo para los boxeadores yucatecos, así como una mejor planificación de los recursos destinados al deporte.

“La mega clase tiene como objetivo promover la actividad física y canalizar la energía de los ciudadanos de manera positiva, pues cuando te molestas, lo primero que quieres hacer es golpear algo. Ojalá que asistan a un gimnasio para que le peguen al costal y no a otro ciudadano”, señaló. 

Espadas indicó que aunque aún no se ha definido la sede del evento, adelantó que estará en comunicación con el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, y con el secretario Miguel Torruco para definir los detalles.

Aseguró que se está trabajando en la organización de torneos y selectivos de distintas disciplinas, incluyendo boxeo, taekwondo, MMA y voleibol y adelantó que también está en negociaciones para traer competencias nacionales e internacionales a “La Inalámbrica”.

Sobre la situación actual del boxeo en Yucatán, Guty Espadas reconoció que hay empresas privadas que están impulsando este deporte, como Max Boxing de Mario Abraham Xacur y la promotora de Santiago Arjona. 

No obstante, reconoció que el gobierno debe estructurar mejor el apoyo a los boxeadores: “No solo se trata de darles un uniforme o un tatami y decirles listo, ya está,  sino que falta una programación adecuada para que el atleta pueda descansar, alimentarse bien y contar con entrenadores e instructores especializados”.

En cuanto a la administración del complejo “La Inalámbrica”, el director aclaró que no se pretende desalojar a ningún deportista, sino reorganizar la estructura. 

“La administración anterior dejó puro maestro privado en una instalación de gobierno. Debemos tener instructores oficiales”, explicó. 

También informó que actualmente se imparten disciplinas como tochito, futbol americano, futbol rápido, tiro con arco, karate, taekwondo, danza, patinaje de velocidad y artístico, voleibol de playa y otros.

Actualmente, precisó, “La Inalámbrica” recibe a cerca de tres mil usuarios diarios, entre deportistas y personas que acuden a caminar o participar en eventos. /

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *