Operativo Calle por Calle en Mérida
El Ayuntamiento de Mérida realizó un diagnóstico de la infraestructura urbana a través del Operativo Calle por Calle.
Este levantamiento se centró en detectar y mapear problemas en las vialidades, tales como baches, guarniciones deterioradas, rejillas tapadas y fugas de agua potable.
Jorge Luis Avilés Llizama, secretario técnico de la Unidad de Planeación y Gestión, detalló que el objetivo principal de este diagnóstico es prevenir afectaciones durante la temporada de lluvias y asegurar un adecuado mantenimiento de las calles.
Resultados del diagnóstico
Avilés Llizama explicó que toda la información ya está mapeada y se han comenzado a coordinar reuniones con la JAPAY y la Dirección de Obras Públicas para diseñar una estrategia conjunta de atención.
El operativo se dividió en dos fases. La primera, que se llevó a cabo después del paso de un huracán por la ciudad, y la segunda, realizada a mediados de enero, con un enfoque más estratégico.
Personal municipal recorrió las principales calles de Mérida, tomando mediciones de baches y localizando obstrucciones en rejillas y pozos.
Importancia del diagnóstico urbano
Mérida cuenta con más de 400 colonias y más de 3,000 kilómetros de calles, lo que hace fundamental realizar estos diagnósticos para tener una visión clara de las áreas de oportunidad.
Con esta información, el Ayuntamiento puede desarrollar estrategias efectivas que garanticen la atención a las necesidades de la ciudadanía.
Además de este operativo, el Ayuntamiento de Mérida ofrece plataformas como Ayuntatel, donde los ciudadanos pueden reportar afectaciones en la infraestructura urbana. Esto permite una mayor colaboración entre la administración local y los habitantes para mantener la ciudad en buenas condiciones.
En las próximas semanas, se espera que inicien las acciones coordinadas para resolver las fugas de agua y mejorar el estado de las vialidades en la ciudad.
Quadratín